Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Justicia rechazó liberar al ruso detenido en Gualeguaychú con pedido de captura de Interpol

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 08/09/2025 11:38

    El militar ruso fue detenido el 2 de agosto en un procedimiento de Gendarmería – Sección Puerto Unzué- de Gualeguaychú, a partir del parte de Migraciones del Área de Control Integrado del Puente Internacional Libertador General San Martín. Imagen referencial. Un ciudadano ruso llamado Román Tarada intentó cruzar a Uruguay, pero fue detenido porque tenía un pedido de captura internacional con fines de extradición cargado en el sistema de Alerta Roja de Interpol. La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, integrada por los jueces Mateo Busaniche y Beatriz Aranguren, decidió este viernes rechazar el pedido de libertad presentado por la defensa y confirmó la resolución anterior que lo mantiene detenido. Los jueces señalaron que Tarada está preso desde el 2 de agosto y que todavía Rusia no envió el pedido formal de extradición, pero que la detención preventiva está dentro de lo que marca la ley. Recordaron además que se lo busca por un delito grave: abuso de autoridad con consecuencias graves, que en Rusia puede tener una pena de hasta 10 años de prisión. Cómo fue la detención El arresto se hizo en Gualeguaychú, con testigos presentes y tras consultar al Juzgado Federal local a cargo de Hernán Viri. Ese mismo día se realizó la audiencia prevista en la Ley de Cooperación Internacional en materia penal (24.767). Tarada necesitó un intérprete porque no habla español. La Cámara sostuvo que existen riesgos de fuga y de entorpecimiento del proceso, lo que justifica mantener la prisión preventiva y no darle la libertad bajo ningún tipo de garantía, tal como lo plasmó Viri. La defensa pública pidió su liberación, alegando que: Tarada pidió refugio en Argentina porque no quiere regresar a Rusia, donde, por su formación militar, sería obligado a participar en la guerra contra Ucrania, algo que rechaza por motivos morales. Agregaron que "no tiene ninguna causa penal en Argentina y su intención es legalizar su residencia. Su prisión preventiva le causa un daño irreparable y no hay elementos que indiquen riesgo de fuga o entorpecimiento". En caso de no concederle la libertad, pidieron al menos que se aplique una medida alternativa a la cárcel. En tanto, el fiscal Federal Pedro Rebollo recomendó mantenerlo detenido, ya que el proceso de extradición recién comienza y es necesario garantizar que no se escape. La Cámara recordó que Argentina tiene obligaciones internacionales y que si el acusado se fugara, el país podría incumplir esos compromisos. También advirtió que, en casos de extradición, el riesgo de fuga es alto porque la persona puede preferir escapar antes que enfrentar un juicio en su país. Fuente: R2820/APF Digital

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por