Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras una gran demanda, en 2026, reabre la cohorte de Técnico en Hemoterapia

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 08/09/2025 02:51

    Sobre esta nueva cohorte, los alcances del título y los detalles de la inscripción, dialogamos con Matías Cevasco, secretario académico del Instituto. Matías Cevasco. —¿Qué significa la reapertura de esta tecnicatura para la Cruz Roja Gualeguay? —Se reabre la cohorte. Durante la Feria de las Carreras estuvimos promocionando esta nueva cohorte de Técnico Superior en Hemoterapia que se dictó hasta el 2019. En el 2020 abrimos la carrera de Laboratorio en Análisis Clínicos, en 2023 la de Instrumentación Quirúrgica, que estamos teniendo en este momento. Pero a partir del año que viene, el Consejo General de Educación y el Ministerio de Salud nos dan la apertura de esta nueva cohorte de Técnico Superior en Hemoterapia, ya que hay mucha demanda e interés en esta carrera de tres años. —¿Qué tipo de formación brinda este título? —Permite realizar procesos técnicos en promoción de salud, diagnóstico y transfusión sanguínea. También controlar calidad de insumos e instrumental, gestionar áreas técnicas, brindar educación en salud y promover campañas de donación de sangre. Es una formación con salida laboral muy amplia y de gran necesidad en el sistema de salud. —¿Cuándo y cómo será la inscripción? —La inscripción comienza el 1º de noviembre y se extiende hasta el 23 de diciembre. Luego se retoma del 11 de febrero al 8 de marzo. Posteriormente, el 10 y 11 de marzo, comienza el curso de introducción, o propedéutico, como lo llamamos. —¿Qué documentación deben presentar los aspirantes? —Principalmente, tener el secundario completo y presentar el DNI. Cuando los interesados se acercan al instituto, se les explica en detalle toda la documentación que se requiere. —¿Se necesita algún conocimiento previo? —No, no se requiere. Solo es necesario contar con el título secundario y ser mayor de edad. Luego de graduarse, los egresados obtienen un título reconocido por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud, que les permite matricularse como profesionales. Además, está homologado a nivel nacional a través del Instituto Nacional de Tecnología. —¿Cómo será la cursada? —Se cursa regularmente por la tarde, de lunes a viernes, combinando materias específicas de cada año con prácticas de campo, lo cual asegura una formación integral y aplicada.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por