Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sanchez redefine la posición tradicional del PSOE con Israel

    » Diario Cordoba

    Fecha: 08/09/2025 19:35

    El PSOE no ocupa una posición cómoda en el debate político español sobre Israel. Para gran parte de sus aliados parlamentarios, como ERC, Bildu y Podemos, las sanciones anunciadas este lunes por Pedro Sánchez, que incluyen el embargo total de armas al país de Oriente Próximo, resultan tardías e insuficientes. Para el PP, en cambio, suponen dos cosas a la vez: un peaje a esos mismos socios y una “cortina de humo” para “desviar el foco” de los casos de corrupción que afectan al presidente del Gobierno. Pero los socialistas aseguran que la inmensa mayoría de la población española comparte su posición ante la masacre de Gaza, subrayan que Sánchez está liderando las voces dentro de la UE para aprobar medidas más firmes dentro de un conflicto en el que Israel ya ha provocado la muerte de 64.500 personas, la mayoría mujeres y niños, y al mismo tiempo emplazan al partido de Alberto Núñez Feijóo a abandonar la “equidistancia” y condenar el “genocidio” de la población palestina en la franja. “¿Alguien sabe qué piensan en el PP de todo esto?”, se pregunta un miembro de la dirección del PSOE. “¿Cómo se pueden poner de perfil ante lo que está ocurriendo?”, insiste, tras recordar que los populares ni siquiera han apoyado iniciativas como el reconocimiento del Estado palestino, que España llevó a cabo el pasado mayo, en un gesto diplomático que ahora también llevará a cabo Francia. Los socialistas insistirán en los próximos días en esta idea, empezando este mismo martes, en el Consejo de Ministros que aprobará el decreto ley con el embargo total de armas a Israel y la prohibición del tránsito por puertos españoles a todos los barcos que transporten combustibles destinados al ejército del país gobernado por Binyamín Netanyahu, entre otras medidas. Los colaboradores de Sánchez subrayan que el PP o bien no tiene una opinión sobre lo que está ocurriendo o bien es abiertamente “negacionista” del genocidio en Gaza. “Según a quién se le pregunte en ese partido”, señala un alto cargo del PSOE. Las dudas La vicesecretaria de Regeneración Institucional de los conservadores, Cuca Gamarra, evitó posicionarse este lunes cuando le preguntaron si la matanza de más 60.000 palestinos y el bloqueo de ayuda humanitaria en Gaza suponían un genocidio. “A quien le corresponde determinarlo es a los tribunales internacionales. Hay que ser respetuosos con esa posición”, dijo en una rueda de prensa desde la sede de su partido. Casi al mismo tiempo, sin embargo, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ejercía el rol que Gamarra ciñe a los tribunales internacionales para negar la existencia de este crimen internacional. “Para mí no hay un genocidio en Gaza”, explicó. "Esto no es una causa del PSOE o la izquierda, es una causa de cualquier persona que tenga corazón y ves las imágenes que llegan cada día -señalan fuentes de la dirección socialista-. Y Feijóo, en su línea. Es un líder que no lidera. Navega entre sus barones diciéndole a cada uno lo que quiere oír, pero él realmente no tiene una opinión formada sobre casi nada. Hay equidistancia en Feijóo, pero Almeida, [Isabel Díaz] Ayuso, [Cayetana] Álvarez de Toledo y otros claramente están con Netanyahu. Y a Feijóo le da igual". Pero el PSOE también ha tenido muchas dudas a la hora de aplicar esta palabra a la invasión de la franja. Sumar, su socio de coalición, la empleó mucho antes, pero los socialistas tardaron en dar el paso, temerosos de las consecuencias con EEUU y de ser tachados de antisemitas, hasta que Sánchez se convirtió en el primer líder europeo de peso en lanzar esta acusación a Israel, a finales del pasado junio. Este lunes, el jefe del Ejecutivo insistió en que tanto la relatora especial de la ONU, Francesca Albanese, como “la mayoría de los expertos” consideran que lo que está ocurriendo es un genocidio. “Esto no es defenderse. No es ni siquiera atacar. Es exterminar a un pueblo indefenso y quebrantar todas las leyes del derecho internacional”, dijo Sánchez. Pero el miedo a ser acusados de antisemitismo sigue planeando sobre los socialistas. De ahí que su líder empezara su comparecencia desde el palacio de La Moncloa, sin preguntas, señalando que “el pueblo judío ha sufrido innumerables persecuciones, merece tener un estado propio y sentirse seguro”, y recordando en este sentido que el Gobierno español condenó desde el primer momento los atentados de Hamás. Lo cual, como suele ocurrir, no evitó que el Ejecutivo israelí señalase que las sanciones anunciadas por Sánchez eran “antisemitas” y prohibiese la entrada al país de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y la ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego, ambas de Sumar. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por