Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Carlos Alcaraz: "Rozar la perfección me mantiene motivado”

    » Diario Cordoba

    Fecha: 08/09/2025 19:35

    No todos los días un tenista, ni siquiera uno que para los 22 años se ha probado ya tan descomunal como Carlos Alcaraz, hace lo que él hizo el domingo ante Jannik Sinner en Nueva York. El de El Palmar culminó dos semanas en las que ha expuesto una versión mejorada, espectacular e impecable. Conquistó el Abierto de Estados Unidos, su segundo grande en la pista rápida y sexto de su carrera. Y retornó al número uno que lo recoloca al frente en esa rivalidad inmejorable con el tirolés que es maná para el deporte y donde no hay, al menos de momento, un tenista a la vista que vaya a hacer esto cosa de tres. Radiante y exultante, sin perder en un momento la sonrisa, la alegría o la paciencia, Alcaraz se dedicaba el domingo a cumplir todos los compromisos que tiene un campeón. Iba de un lado para otro en las entrañas de Arthur Ashe, ese estadio que poco antes casi se cae de la euforia ante su despliegue de tenis. Una de esas paradas fueron entrevistas con los medios españoles, y EL PERIÓDICO estuvo en uno de los reducidos grupos de prensa escrita ante los que Alcaraz daba el último empujón. Lo siguiente era empezar lo antes posible unos días de descanso que le ayudarán a desconectar, a celebrar y disfrutar el logro, y también a asentar los sedimentos en esa obra monumental que está construyendo. Esa obra es tan impresionante que Sinner, en su comparecencia ante los medios, dijo que Alcaraz no tiene puntos débiles. E hizo que Juan Carlos Ferrero, siempre tan exigente, dijera que la actuación de su pupilo este domingo fue “perfecta”, una frase que Alcaraz repetiría luego entre risas en su rueda de prensa y que llevaba a la primera pregunta de la entrevista. ¿Tienes en algún momento miedo de ser tan bueno, de estar tan arriba? ¿Cómo evitas que la confianza sea excesiva, cómo te mantienes en un momento así con los pies en la tierra? Al final intentamos ser lo mejor que podemos ser cada día, eso para mí es lo más importante. He dicho que he jugado perfecto y la verdad que he jugado un muy buen tenis desde el principio hasta el final, quizás en el segundo set he tenido unos errores más de la cuenta. La perfección diría que no existe, se puede rozar pero no existe. Entonces ¿cómo me mantengo con los pies en la tierra? Porque sé que siempre se puede mejorar; siempre va a venir alguien, otro jugador, o incluso Jannik, que va a sobrepasarme o va a ser mejor y tenemos que ir sobre la marcha, seguir entrenando, mejorando. Yo tengo claro que perfecto nunca voy a ser. Entonces vamos a intentar ir día a día para seguir mejorando. Rozar la perfección es lo que me mantiene motivado. ¿Hasta que punto tu comportamiento en esta parte de la temporada ha sido una cuestión de motivación propia y también un poco de darle en el morro a la gente que igual decía que te gusta mucho la fiesta, Ibiza…? (Se ríe antes de contestar con más seriedad) Al final ha sido motivación personal. Obviamente desde que salió el documental ha dado mucho de que hablar sobre si me gusta la fiesta… A mí me gusta disfrutar. ¿A quién no le gusta disfrutar? Por eso trabajamos, sufrimos, estamos tiempo fuera de casa… Para luego tener nuestro momento, nuestra diversión. Cada uno disfruta de una manera. A mí personalmente sí, me gusta salir, pero tengo 22 años. ¿Quién no ha salido con 22 años? ¿Quién no ha disfrutado con 22 años? Me gusta pasármelo bien con mi familia, con mis amigos, sea de fiesta o no, con planes muchísimo más tranquilos, y he tenido ambas cosas, (también) tiempo de calidad en casa que he pasado para luego motivarme, para luego venir a los torneos. Carlos Alcaraz, con el trofeo del US Open. / Afp ¿Crees que un deportista debe ser ejemplar o no tiene por qué? Como he dicho, cada uno tiene su manera de vivir y cada uno tiene su manera de hacer las cosas. Hay gente que disfruta haciéndolas de una manera aunque no sea lo más ejemplar y a lo mejor le puede funcionar y hay otros a los que le gusta hacerlo de otra manera un poquito más ejemplar. Personalmente a mí me gusta hacer las cosas de manera ejemplar de cara a a ayudar a los jóvenes a tener a alguien a quien mirar. Carlos Alcaraz, en su hotel de Nueva York con el trofeo del US Open. / Afp Desde hace tiempo todo lo que dices tiene una repercusión mucho más grande. ¿Eres ya consciente de esa repercusión? Tengo claro que cada vez que lo que digo se puede magnificar mucho. Aunque diga algo que no está mal visto, decirlo con malas palabras puede generar un problema, o algo bien dicho pero con malas palabras puede generar un problema. Yo intento cuidar lo máximo posible lo que digo, cómo lo digo creo que es importante. A veces en muchas situaciones cuando uno está caliente después de una derrota, después de un mal día, después de lo que sea, pues a veces cuesta medir las palabras ¿no? Pero intentamos dar siempre declaraciones sobre todo con respeto y deportividad. Es una seriedad con la que se te ha visto en este torneo quizá más que en otros, celebrando algo menos o fuera de pista más serio en las ruedas de prensa. ¿Estamos viendo un Carlos dos punto cero? Estamos madurando, estamos creciendo, estamos aprendiendo a llevar muchas, muchas situaciones, pero la verdad es que estoy con la misma ilusión que antes. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por