Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El riesgo país alcanzó los 1.100 puntos y las acciones argentinas en Wall Street cayeron hasta un 20%

    » La Capital

    Fecha: 09/09/2025 02:40

    El mercado respondió con dudas luego de la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires La Libertad Avanza no sólo se vio derrotado en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, sino que esta mañana recibió un duro revés de los mercados . El partido gobernante a nivel nacional vio como el riesgo país superó los 1.100 puntos y las acciones argentinas en Wall Street se hundieron hasta un 20% . El resultado de las urnas bonaerenses, que acaparó la atención de todas las provincias, se sintió en los activos argentinos, que se vieron afectados por las dudas que el mercado tiene sobre el programa económico de Javier Milei y Luis “Toto” Caputo. Los casi 14 puntos de diferencia entre Fuerza Patria y la Libertad Avanza fueron un cimbronazo para Argentina y el riesgo país supera los 1.100 puntos básicos, según la medición del JP Morgan , que argumentó que el triunfo justicialista en la Provincia de Buenos Aires es “una señal de que la prima de riesgo político podría extenderse en el tiempo” para el país. Las cotizaciones de los ADRs, es decir, las acciones de las empresas argentinas se desplomaron hasta un 20% en Wall Street. Entre las compañías que más perdieron se encuentran Banco Macro con una caída de 20,7%, BBVA de -19,9% y el Grupo Supervielle, con -18,8%. Los activos cotizados en Nueva York muestran retrocesos de hasta 71,6%, liderados por Globant SA. image En tanto, el Merval perdió 12,7% en pesos y 16,7% en dólares, siendo las empresas mencionadas, con caídas entre 13 y 16 puntos, las que más perdieron. No es el primer golpe que reciben las firmas argentinas, que en lo que va del año perdieron hasta un 70% en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Por su parte, los bonos soberanos Globales también evidenciaron una pérdida: el Global 2029 cae casi 6% y cotiza en 72,89 dólares, mientras que el Global 2030, roza los 7 puntos de pérdida y cotiza en 68,50 dólares. El que más retroceso marcó fue el Global 2035, cotizando a 56,21%, es decir, una baja de 8,7%. Este lunes el S&P Merval en dólares tuvo movimientos similares a las jornadas post contienda electoral en 2019. En ese año habían caído más de 50% en un solo día. Si bien la pérdida actual no alcanzó estos valores, se da en un contexto en el que la renta arrastra más de seis meses de retroceso, mostrando un rechazo al riesgo y la búsqueda a una mayor cobertura. El dólar blue se disparó en Rosario tras el triunfo del peronismo Tras la contundente derrota electoral de la La Libertad Avanza a manos de fuerza Fuerza Patria en las elecciones legislativas de la povincia de Buenos Aires, el dólar blue en Rosario subió este lunes 51 pesos (3,6% en relación al viernes pasado), y cerró la jornada a $1.384 para la compra y $1.435 para la venta, según un relevamiento en la city local. A su vez, el dólar oficial minorista se vendió este lunes a $1.454,5, un incremento de 4,9% por encima del cierre del viernes, según el promedio de entidades financieras que realiza de manera diaria el Banco Central (BCRA). A nivel minorista, los bancos Galicia, Macro, Patagonia y Piano lo venden $1.460, mientras que el Banco Nación (BNA) cerró a $1.425 para la venta. A nivel financiero, el dólar Contado con Liquidación (CCL) trepó 3,2% a $1.434,7 y el dólar MEP lo hizo un 2,9% a $1.423,6. Los contratos de dólar futuro cerraron al alza en su totalidad. El mercado "pricea" que el tipo de cambio mayorista a finales de septiembre será de $1.438 y que en diciembre llegará hasta los $1.580, lo que supera el techo de la banda.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por