09/09/2025 10:46
09/09/2025 10:46
09/09/2025 10:46
09/09/2025 10:45
09/09/2025 10:45
09/09/2025 10:45
09/09/2025 10:45
09/09/2025 10:45
09/09/2025 10:44
09/09/2025 10:44
» Elterritorio
Fecha: 09/09/2025 04:20
En el marco del Día de la Cultura Misionera, que se celebra cada 9 de septiembre a instancias de una ley provincial del 2022, se inauguró formalmente una muestra de obras que forman parte de la colección del Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí lunes 08 de septiembre de 2025 | 23:45hs. En la lluviosa mañana de este lunes, se inauguró la exposición 'Alma de lo Nuestro', una muestra artística instalada en las galerías de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones. La misma se compone de obras que forman parte de la colección del Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí; algunas de ellas incluso, consideradas piezas fundacionales de dicho museo. La apertura de la muestra se enmarca además en el Día de la Cultura Misionera, que se celebra cada 9 de septiembre a instancias de una ley provincial que data del año 2022. "La Cultura Misionera tiene su día de conmemoración gracias a un proyecto de ley del entonces diputado provincial y hoy gobernador Hugo Passalacqua, que realza la figura de Juan Yaparí, quien fue uno de los primeros grabadores de origen nativo guaraní en territorio argentino", expresó el secretario de Estado de Cultura de la Provincia, Joselo Schuap, durante el breve protocolo inaugural. "Esta muestra permite al público apreciar un patrimonio de todos los misioneros, porque son obras que están bajo resguardo del Estado; creaciones de grandes artistas que produjeron estas obras en diferentes etapas. Pero también es una forma de poner en valor el trabajo maravilloso que realizan en el laboratorio del Museo Juan Yaparí en materia de conservación y preservación de estos tesoros", añadió Schuap. Del corte de cinta participaron además la subsecretaria de Fomento y Regiones Culturales de la Secretaría de Cultura, Laura Lagable; el subsecretario de Relaciones Institucionales Ernesto Lozina; la presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Desarrollo de la Cámara de Representantes, diputada Mabel Cáceres; la diputada Silvana Giménez; y la licenciada en Restauración y Museología Estela Garma. "Aquí el público se va a encontrar con obras que en algunos casos fueron adquiridas ya en la década del cincuenta, donde se convocaba a artistas a nivel nacional. Por ejemplo, el cuadro ‘La Junquera’ es una obra de Juan Ibarra, de 1954. Fue adquirida con la intención de pasar a formar parte del acervo de lo que sería el futuro Museo de Bellas Artes. Después tenemos obras de la década del setenta y ochenta: Ramón Ayala, Mandové Pedrozo y otros, que fueron pioneros. Pero también pusimos artistas que hoy tenemos la suerte de poder disfrutar en vida, que son contemporáneos y muy talentosos”, señaló Garma. La muestra 'Alma de lo Nuestro' permanecerá abierta al público hasta el 13 de septiembre inclusive en las galerías de la Cámara.
Ver noticia original