Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los 49 días decisivos: ¿Puede el gobierno contener la inflación y evitar el colapso económico?

    Segui » Seguinforma

    Fecha: 09/09/2025 10:46

    Comenzó el tramo más volátil del año político y económico: los 49 días críticos entre el revés electoral del 7 de septiembre y las elecciones legislativas del 26 de octubre, un período que pone en jaque la estabilidad macroeconómica del país. ¿Qué está pasando con la inflación? Según un sondeo de Reuters, la inflación de agosto habría ascendido un 2,0 por ciento mensual, llevando la anualizada a 33,8 por ciento, el nivel más bajo desde julio de 2018. Sin embargo, señales de crisis política reactivaron la volatilidad cambiaria y tensionaron el frente económico. Dólar, tasas y riesgo país en ebullición La depreciación del peso fue rápida: hasta un cinco por ciento frente al dólar, mientras el Merval cayó entre un 10 y 13 por ciento. El riesgo país trepó a más de 1.100 puntos, y los bonos argentinos sufrieron caídas en sus precios y alzas en sus rendimientos. En paralelo, se registró un nuevo pico de 898 puntos de riesgo país, el más elevado desde abril. ¿Qué responde el gobierno? En medio del “domingo negro”, el presidente Javier Milei reaccionó creando una comisión interna: el “triángulo de hierro” pasó a ser un heptágono, con la intervención clave de su hermana Karina, Martín Menem, Guillermo Francos, Patricia Bullrich y Santiago Caputo. Una maniobra defensiva más simbólica que eficaz, según críticos. Además, la decisión anunciada de vetar fondos para hospitales públicos —como el Garrahan—, recibió una fuerte resistencia: el 68 por ciento de la población se opone, y amenaza con profundizar el descontento social a pocos días de las elecciones. Balance económico real: ¿hay méritos o es puro maquillaje? No todo es desolación: la inflación anual bajó desde más del 200 por ciento a niveles entre el 40 por ciento y 45 por ciento. El FMI acordó un préstamo de 20.000 millones de dólares, y se eliminaron muchas regulaciones cambiarias. Las proyecciones de crecimiento oscilan entre el 5?5,7 por ciento para 2025. Pero las grietas sociales persisten: la pobreza sigue siendo elevada, mientras que el ajuste predomina y el gasto en infraestructura, ciencia y salud sufre recortes drásticos. Analistas alertan que, sin respaldo político ni consenso, muchos avances podrían quedar en la superficie. En estos 49 días cruciales, el gobierno enfrenta una encrucijada: no puede confiar en resultados macroeconómicos aislados mientras el respaldo político se desmorona. Sin políticas inclusivas, sin certezas institucionales y con el control social en retroceso, el actual equilibrio económico está en un hilo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por