Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • PRIMERAS IMPRESIONES | Dragon Ball: Gekishin Squadra - Mucho MOBA, poco Dragon Ball

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 09/09/2025 16:53

    Dragon Ball: Gekishin Squadra, de Bandai Namco. Algo que se puede decir de Dragon Ball en el mundo de los videojuegos, al menos en lo que respecta a estos últimos años, es que la franquicia realmente está intentando diversificarse. Más allá de los típicos juegos de peleas hemos tenido RPG, juegos online al estilo Dead by Daylight, títulos de cartas, y más. Ahora llega Dragon Ball: Gekishin Squadra, que busca trasladar la franquicia al género de los MOBA, donde uno podría pensar que Dragon Ball se sentiría a gusto. Sin embargo, quizás los resultados no son los esperados. Si bien Dragon Ball: Gekishin Squadra estará disponible recién mañana 10 de septiembre, tuvimos la posibilidad de probar una versión anticipada, y la primera sensación que me dejó es que el juego tiene más de MOBA que de Dragon Ball. Algo similar me había sucedido hace varios años con Pokémon Unite, otra franquicia que incursionó en el género de los MOBA y que intentó trasladar su identidad a las mecánicas propias de ese estilo de juegos. La franquicia de Akira Toriyama, a grandes rasgos, se presta fácilmente para un MOBA. En Dragon Ball: Gekishin Squadra tendremos equipos de cuatro personajes con el objetivo de capturar una Esfera del Dragón protegida en la base enemiga. En el camino, debemos derribar diferentes Dioses de la Destrucción que cada equipo posee antes de poder siquiera llegar hasta la Esfera del Dragón, cumpliendo el rol de las clásicas “torres” del género. Además, nuestro personaje irá subiendo de nivel a medida que derrotemos diferentes “mobs” a lo largo del mapa, representados por enemigos menores de la franquicia de Dragon Ball. Dragon Ball: Gekishin Squadra, de Bandai Namco. Hasta ahí, Dragon Ball: Gekishin Squadra no suena como un MOBA que se diferencie demasiado del resto, pero para eso está el ingrediente Dragon Ball, que sin dudas lo agregan los personajes. La elección de luchadores que forman parte del juego, sinceramente, me sorprendió bastante, porque además de contar con los clásicos e infaltables Goku, Vegeta, Piccolo, Gohan y más, me encontré con algunos personajes que no esperaba, con muy buena representación de casi todas las sagas de Dragon Ball Z en adelante. Además de la selección en sí, muchos personajes tienen identidades bastante únicas. Freezer, por ejemplo, es un personaje que no lucha solo, sino que combate con Dodoria y Zarbon a su lado, porque este Freezer es el villano en su primera forma utilizando su icónica nave voladora redonda. Baby, uno de los villanos más icónicos de Dragon Ball GT, está presente en su forma infantil, y puede poseer el cuerpo de los oponentes a los que derrote. Gamma 1 y Gamma 2, personajes centrales de Dragon Ball Super: Super Hero, son dos personajes en uno, pudiendo rotar con el uso de sus habilidades. Dragon Ball: Gekishin Squadra, de Bandai Namco. Como es de esperarse de un juego de Dragon Ball, este título también presenta transformaciones, aunque no todos los personajes que uno espera pueden hacer uso de ellas. Goku y Vegeta, por ejemplo, pueden transformarse en Super Saiyajin al llegar a un determinado nivel en la partida, pero únicamente una vez. Villanos como Cooler o Bojack también pueden transformarse, pero otros personajes como el ya mencionado Freezer, Zamasu, o incluso Gohan, no presentan ninguna transformación. Más allá de todo eso, la realidad es que a la hora de jugar, Dragon Ball: Gekishin Squadra en ningún momento deja de sentirse más como un MOBA que como un juego de Dragon Ball. Quizás es algo propio del género, pero la fuerte identidad que tiene cada personaje no se traslada de la mejor manera a un estilo de juego donde está pasando de todo al mismo tiempo, y la mayoría de los personajes se ven reducidos a una simple colección de habilidades con diferentes números de daño y alcance. Dragon Ball: Gekishin Squadra, de Bandai Namco. Ahora bien, el juego será un título free-to-play, y como tal cuenta con su sistema de monetización. Los personajes serán gratuitos, pero deben desbloquearse con el progreso de la cuenta del jugador. Lo único que puede llegar a requerir dinero real son elementos cosméticos: íconos, emoticones, trajes, animaciones al derrotar enemigos, y más. Para ello se utiliza un sistema de gacha, con monedas que también pueden conseguirse jugando, pero en las pocas horas que estuvieron abiertos los servidores para la prueba, pude conseguir muy pocas. La larga duración de las partidas más la escasa cantidad de monedas de recompensa hace que desbloquear cosméticos tenga un ritmo demasiado lento, aunque al menos eso aplica solo a ese elemento del juego. A final de cuentas, Dragon Ball: Gekishin Squadra me dejó con la sensación de ser un MOBA más, y no exactamente un título de Dragon Ball que me atrape por su conexión con la franquicia, por más que tenga buenas referencias. Por supuesto que es un juego como servicio que recién comenzará su vida, y es de esperarse que a lo largo del tiempo reciba más personajes y contenido. Sin embargo, a la hora de jugarlo Dragon Ball pasa a un segundo plano para dejar en su lugar un título que únicamente va a terminar encantando a aquellos que realmente sean fanáticos de este género tan peculiar de juegos online.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por