10/09/2025 03:02
10/09/2025 03:01
10/09/2025 03:01
10/09/2025 03:01
10/09/2025 03:01
10/09/2025 03:01
10/09/2025 03:01
10/09/2025 03:01
10/09/2025 03:01
10/09/2025 03:01
» Facundoquirogafm
Fecha: 09/09/2025 22:42
El esperado juicio contra el dirigente piquetero y su grupo familiar, acusados de asociación ilícita, defraudación al Estado y presunto lavado de activos, ya tiene fecha. Se llevará a cabo los días 8, 9 y 10 de abril de 2026, según lo adelantó el fiscal general Federico Carniel. Durante estas audiencias, las partes ratificaron sus pruebas. El fiscal Carniel se opuso a la realización de una pericia contable, argumentando que no fue planteada correctamente según el código y por los puntos de pericia propuestos por la defensa. La decisión final sobre esta pericia recae en el Tribunal Oral Federal (TOF), integrado por Juan Manuel Iglesias, Enrique Bosch y Marcelo Cardoso. Carniel sugirió que este pedido de pericia podría ser una medida dilatoria que buscaría "dilatar un año más" el proceso, quizás con el objetivo de que se cumpla el plazo de prisión preventiva para buscar la libertad de los acusados. Sin embargo, el funcionario judicial afirmó que tienen un rol que no dejarán de cumplir y que, con la fecha de audiencia ya fijada, no cree que la resolución de la admisión de la prueba se demore mucho más. La audiencia preliminar se desarrolló de forma virtual a través de Zoom. "Tito" López participó desde su celda en la Unidad Penitenciaria N.° 7, mostrando una actitud tranquila y sin intervenir verbalmente. También estuvieron presentes su esposa, Librada Romero, y sus hijos David, Daniel y Walter, quienes se encuentran detenidos en diferentes lugares. Las graves acusaciones sostienen que López y su entorno "pusieron en circulación en el mercado, a través de diversas maniobras, fondos de origen ilícito provenientes de delitos de corrupción, fraude a la administración pública provincial, entre otras actividades ilícitas concretadas en el marco de una asociación ilícita". Esto habría generado un incremento patrimonial sin justificación en sus ingresos, mediante un esquema de desvío de fondos estatales y posterior ingreso del dinero ilegal al mercado formal a través de compras de inmuebles, vehículos, ganado y negocios rurales.
Ver noticia original