Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Universidad de Córdoba anuncia la puesta en marcha de un plan de prevención de suicidios

    » Diario Cordoba

    Fecha: 08/09/2025 02:04

    La Universidad de Córdoba ha anunciado la inminente puesta en marcha de su primer Plan de Acción para la Prevención, Intervención y Posvención de la Conducta Suicida en la UCO, un protocolo que se dará a conocer la semana próxima, coincidiendo con el Día Mundial para la Prevención el Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre. La Unidad de Atención Psicológica de la Universidad de Córdoba lleva tiempo trabaja en el diseño de este plan de actuación que busca implicar en la prevención a toda la comunidad universitaria, desde el profesorado al personal técnico o el estudiantado. El objetivo es sensibilizar a la población sobre este tema tan delicado y orientar sobre cómo actuar en estos casos, promoviendo charlas y otro tipo de actividades. La Unidad de Atención Psicológica de la UCO atiende principalmente cuadros ansiosodepresivos motivados por cuestiones como problemas adaptativos y relaciones interpersonales y familiares principalmente. La UCO no es la primera universidad andaluza que elabora un plan de este tipo. Málaga o Cádiz ya han diseñado protocolos similares en los que, además de desmontar posibles mitos en torno al suicidio, analizan los factores de riesgo y protección, sobre las señales de alerta y estrategias a seguir para favorecer tanto la prevención. El asunto no es baladí. El Teléfono de la Esperanza ha lanzado una campaña coincidiendo también con la efemérides del 10 de septiembre para invitar a reflexionar sobre «la importancia de ser escuchado para volver a conectar con la vida». Según datos de la entidad, solo en el primer semestre del año, el Teléfono de la Esperanza de Córdoba atendió 3.642 peticiones de ayuda; en 377 de ellas, la soledad y la incomunicación se presentaban como problema de fondo, mientras en 98 de los casos, existía un riesgo de conducta suicida. En lo que va de 2025, el chat ha experimentado un incremento del 108,7% respecto al mismo período del año anterior. Las autolesiones no suicidas están presenten en el 4,21% de los casos y la percepción de soledad no deseada en un 5,42%, a pesar del mito de que los jóvenes están hiperconectados. «Nos llegan mensajes de jóvenes que no encuentran sentido a lo que viven. A veces no necesitan respuestas inmediatas, sólo alguien que les escuche sin juzgar. Por eso insistimos en que pedir ayuda es importante y a veces es el comienzo de un futuro distinto», recalcan desde el Teléfono de la Esperanza. Asimismo, un estudio sobre la salud mental de los adolescentes españoles realizado por la Universidad Rey Juan Carlos revela que las buenas relaciones y el apoyo que familiar, la escuela y con iguales les protege frente a la depresión y el riesgo de suicidio. Un 15,7 % de las personas encuestadas dijo haber intentado suicidarse, el 19,8 % lo ha considerado y el 29,3 % manifiestó haber realizado conductas autolesivas en el último año. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por