07/09/2025 23:10
07/09/2025 23:06
07/09/2025 23:00
07/09/2025 23:00
07/09/2025 23:00
07/09/2025 22:53
07/09/2025 22:53
07/09/2025 22:53
07/09/2025 22:50
07/09/2025 22:49
Rio Negro » Adn Rio Negro
Fecha: 07/09/2025 12:00
(ADN).- La Provincia de Buenos Aires, el tanque electoral que tiene más de 14,3 millones de votantes, vivirá este domingo un momento histórico. Por primera vez tendrá elecciones legislativas separadas de las nacionales. Así lo había anunciado el gobernador Axel Kicillof en abril, cuando definió que las y los bonaerenses podrán elegir a sus representantes provinciales el 7 de septiembre. Los habitantes de los 135 municipios que conforman la división política del mapa bonaerense y que tenga más de 16 años, van a poder concurrir a las urnas para elegir entre los candidatos a diputados o senadores, según la sección electoral a la que pertenezcan; concejales y consejeros escolares de sus distritos. Qué se elige en la Provincia Estos comicios se renovarán la mitad de los cuerpos de la Cámara de Diputados, que son 46; del Senado, que son 23 y de cada uno de los concejos deliberantes y consejos sscolares. Las personas que residen en municipios que forman las secciones Primera, Cuarta, Quinta y Séptima, definirán quiénes son los senadores electos, mientras que aquellos que están en las secciones Segunda, Tercera, Sexta y Octava, elegirán a los diputados. No se van a elegir candidatos para el Congreso de la Nación, eso se definirá el 26 de octubre. Quiénes compiten por los cargos en la Legislatura Tal indican las encuestas y sondeos de opinión, la del 7 de septiembre se prevé que sea una elección fuertemente polarizada entre Fuerza Patria, que está integrada por el PJ bonaerense, el Frente Renovador, el Movimiento Derecho al Futuro, el Frente Patria Grande y Nuevo Encuentro, entre otros sectores del peronismo; además la alianza La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei que selló una alianza con el PRO. También tienen grandes posibilidades de sumar legisladores en algunas secciones electorales el frente Somos Buenos Aires, que tiene boleta en todas las secciones a excepción de la Segunda y que está compuesto por la UCR, la Coalición Cívica, sectores del PRO y vecinalistas; además del espacio Hechos, que solo jugará en la Segunda tras conformarse una alianza entre los intendentes de San Nicolás, Pergamino y Rojas. En estas elecciones, el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) aspira a retener las dos bancas que ostenta por la Tercera sección y busca dar el batacazo en la Primera, aunque esto parece una tarea más compleja. Este año debutan el sello Potencia, cuya referencia es la abogada María Eugenia Talerico y que presentó candidatos en todas las secciones y Nuevos Aires, que aspira a dar el batacazo en la Tercera con el abogado mediático Mauricio D’Alessandro como candidato. Cada sección electoral posee un piso a alcanzar por las fuerzas aspirantes. En la Primera es del 12,5 por ciento; en la segunda es de 9,09; en la Tercera es de 5,5; en la Cuarta es de 14,2; en la Quinta es del 20 por ciento; en la Sexta es de 9,09; en la Séptima es del 33,3 por ciento y en la Octava del 16,6 por ciento. Boleta única, afuera En las elecciones de la Provincia de Buenos Aires no se vota con la boleta única de papel. Eso regirá recién en las elecciones del 26 de octubre, que son nacionales. Este domingo, los 14.376.592 electores habilitados encontrarán en el cuarto oscuro la tradicional boleta partidaria, que tendrá solo dos cuerpos: legisladores provinciales en uno, legisladores locales en el otro. El sistema de votación implica ingresar al cuarto oscuro, seleccionar la boleta del espacio político al que desee votar y colocarla en el sobre, que luego se introducirá en la urna. Cómo es el operativo electoral en la provincia Para el desarrollo de las elecciones habrá 6.934 locales de votación entre escuelas, universidades y otros espacios que funcionarán con ese fin. En ellos habrá 41.189 mesas distribuidas en todo el territorio. El Comando Electoral Provincial está encabezado por el Ministerio de Seguridad bonaerense, que dispondrá de 34.778 efectivos: 28.778 policías de la provincia y 6.000 de fuerzas federales. Para chequear la apertura de las mesas, se desarrolló una herramienta de triple chequeo en cada uno de los locales de votación: será a través de un sistema app web con el cual podrá observarse en tiempo real la apertura de todas las mesas en todo el territorio bonaerense. Cabe recordar que durante toda la jornada electoral habrá transporte público gratuito, tanto colectivos como fluvial, para facilitar la concurrencia de la población a las urnas y accesibilidad garantizada con voto asistido y cuarto oscuro accesible para personas con discapacidad o movilidad reducida. Cómo se cuentan los votos en la Provincia El modo de contabilizar los votos se rigen por los lineamientos de la Ley 5.109, que se aplicará por primera vez a partir del desdoblamiento. Por eso habrá tres categorías de votos y el nulo no será uno de ellos. Las categorías vigentes son las de votos afirmativos, blancos y los de identidad impugnada. El sistema de distribución de las bancas para las dos Cámaras de la Legislatura y los Concejos Deliberantes. Es que, en tanto para la nacional se aplica el sistema D’Hondt, con la ley provincial en vigencia, se usará el modo Hare, que busca la proporcionalidad y se dirime por el cociente electoral. Como indica la normativa en su artículo 109, una vez hecha la suma general de los votos computados de cada Sección -son ocho- o Distrito Electoral -son 135- y las del número de sufragios que haya obtenido cada una de las boletas de los partidos o candidatos; y la clasificación según la denominación con que fueron oficializadas, para que la Junta Electoral proceda de la siguiente manera. Divide el número total de votos por el número de candidatos que corresponde elegir, según la convocatoria. Por poner un ejemplo, la Primera sección electoral elige ocho candidatos para el Senado. Entonces, el cociente (o sea, el resultado de la división) será el cociente electoral. Divide por el cociente electoral el número de votos obtenidos por cada lista. Así, los nuevos cocientes indicarán la cantidad de candidatos que resulten electos en cada lista y, como es lógico, si hay listas cuyos votos no alcancen el cociente, no tendrán representantes. Cuándo se van a conocer los resultados La difusión de los resultados deberá iniciarse a las 21 horas del día de la elección o cuando se encuentre cargado un porcentaje representativo que supere al menos el 30 por ciento de las mesas escrutadas en cada una de las secciones electorales, tal como dispuso la Junta Electoral de la Provincia. Los resultados se darán a conocer a través del Poder Ejecutivo a través de la web oficial, que quedará habilitada ese día, como así también a través de una aplicación para dispositivos móviles.
Ver noticia original