Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 38 años de la fórmula Busti–Rossi: Del recambio generacional a la resistencia política – AL DÍA ENTRE RÍOS

    Parana » Al Dia ER

    Fecha: 07/09/2025 01:41

    Se cumplen 38 años de aquella elección en la que la fórmula Jorge Pedro Busti – Domingo Daniel Rossi, bajo el paraguas de la Unión Renovadora Peronista (URP), se imponía en Entre Ríos. No se trató solo de un resultado electoral, sino de un punto de inflexión en la política provincial, donde una camada de jóvenes dirigentes irrumpía con fuerza, decidida a renovar estructuras y a dejar atrás prácticas que parecían ancladas en el tiempo. El contexto no era sencillo. El peronismo arrastraba el peso de la historia reciente. Tras la dictadura de 1976 y la apertura democrática de 1983, la sociedad seguía reticente a votar nuevamente al justicialismo. La memoria de los años previos, el miedo a repetir viejos errores y la esperanza depositada en la transición democrática habían generado una distancia que parecía difícil de revertir. Sin embargo, aquella fórmula logró abrirse paso, mostrando que era posible un peronismo distinto, más joven y con vocación de diálogo con la sociedad. Muchos de los dirigentes que emergieron en esa etapa tomaron rumbos dispares: algunos se corrieron de la política, otros alcanzaron lugares de enorme relevancia, varios terminaron traicionando los principios que decían defender, y algunos ya no están. Pero uno de ellos, Daniel Rossi, comenzó a escribir una historia política que se proyectaría a lo largo de cuatro décadas, con una impronta singular: la de un dirigente que eligió confrontar con la corrupción y señalar las incoherencias de su propio espacio. Ese camino no fue gratuito. Rossi padeció la persecución de los mismos jueces y fiscales que llegaron al poder judicial al calor de las distintas administraciones peronistas. La paradoja es evidente: el joven que encarnaba la renovación terminó convertido en blanco de las viejas prácticas, sostenidas por un sistema que muchas veces prefirió protegerse a sí mismo antes que abrirse a la transparencia. A casi cuatro décadas de aquel triunfo, la pregunta vuelve a ser actual: ¿qué queda del espíritu de la URP y de esa voluntad de cambio que ilusionó a una sociedad cansada, desconfiada del peronismo y de la política tradicional? La historia parece repetirse, con un electorado que vuelve a mirar con desconfianza al peronismo, y con dirigentes que buscan reencauzar un movimiento atrapado entre sus promesas de renovación y sus deudas con el pasado. La comparación con el presente es inevitable. Así como en 1987 la sociedad dudaba de volver a confiar en el peronismo, hoy vuelve a cuestionar su vigencia frente a una crisis de representación que desnuda la falta de respuestas. El aniversario de la fórmula Busti–Rossi no es solo un recordatorio de lo que fue, sino también una advertencia de lo que puede volver a ocurrir: que sin renovación real, sin autocrítica y sin valentía para enfrentar a sus propios demonios, el peronismo corre el riesgo de repetir una historia que ya conoce demasiado bien.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por