07/09/2025 18:27
07/09/2025 18:18
07/09/2025 18:17
07/09/2025 18:16
07/09/2025 18:14
07/09/2025 18:10
07/09/2025 18:10
07/09/2025 18:10
07/09/2025 18:06
07/09/2025 18:04
» Santo Tome al dia
Fecha: 06/09/2025 19:10
Dos hermanos de 2 y 6 años que eran intensamente buscados en Uruguay fueron hallados muertos este viernes en un arroyo del departamento de Río Negro, junto al cuerpo sin vida de su padre, Andrés Morosini Rechoppa, de 28 años. El hombre estaba siendo buscado por la Justicia tras haber retirado a los menores a la fuerza de su hogar el pasado miércoles, en el departamento de Soriano. El hallazgo se produjo en el arroyo Don Esteban, a la altura del kilómetro 58 de la Ruta 20, donde fue encontrado el vehículo sumergido con el que el hombre había trasladado a sus hijos. El Ministerio del Interior uruguayo confirmó el desenlace “con profundo dolor” y detalló que el individuo era requerido por la Justicia por violencia doméstica e incumplimiento de medidas cautelares. Desde que se activó la búsqueda, trabajaron en el caso unidades especializadas de la Policía, la Dirección Nacional de Aviación, la Guardia Republicana con perros rastreadores, Bomberos y la Prefectura. También se había puesto a disposición al Ejército, en un esfuerzo conjunto que se intensificó tras la denuncia de la madre de los niños. La madre, desesperada, había publicado un video en redes sociales pidiendo ayuda para encontrar a sus hijos. Su ex pareja tenía antecedentes por violencia de género y había sido denunciado ante la Justicia, que le había impuesto medidas de restricción que no logró hacer cumplir. El caso provocó una profunda conmoción en Uruguay y reavivó el debate sobre la protección de víctimas de violencia de género y la necesidad de respuestas más rápidas ante situaciones de riesgo. Durante un acto público, el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, expresó que lo ocurrido “nos tiene que llevar a una profunda reflexión” y reconoció que falló el Estado y falló la sociedad entera. “Llegamos tarde”, lamentó. En la misma línea se expresaron la vicepresidenta Carolina Cosse, la vicecanciller Valeria Csukasi y otras autoridades, quienes coincidieron en que la tragedia “obliga a dejar de negar ciertas realidades” y llama a fortalecer las instituciones. Por otra parte, el hecho volvió a poner en discusión la implementación de la "alerta Amber", un sistema de búsqueda rápida de menores desaparecidos que Uruguay reguló por ley en 2024, pero que aún no está operativo. En febrero, el gobierno firmó un convenio con la empresa Meta para facilitar su funcionamiento, sin que hasta el momento se haya concretado su puesta en marcha.
Ver noticia original