Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Matías Chávez: “Resistencia debe crecer, pero de manera ordenada y sostenible”

    » Primerochaco

    Fecha: 07/09/2025 18:18

    El subsecretario de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Resistencia, Matías Chávez, repasó en una entrevista radial los principales ejes de trabajo de su área, que abarcan desde el ordenamiento ambiental y territorial hasta la salud animal y la recuperación de espacios verdes. Con un enfoque en la planificación y la sostenibilidad, el funcionario remarcó que la capital chaqueña enfrenta desafíos históricos que hoy buscan encararse con una mirada integral. Ordenar el crecimiento de la ciudad Uno de los puntos centrales de la gestión es la creación del registro de consultores ambientales, que permite a profesionales y empresas inscribirse para realizar estudios de impacto ambiental y planes de gestión de residuos, requisitos indispensables para habilitaciones comerciales y proyectos de construcción. “Esto es fundamental para cualquier tipo de emprendimiento en una ciudad que sigue creciendo. Antes ese crecimiento fue muchas veces desordenado y caótico, por la desidia de gestiones anteriores. Hoy la premisa del intendente Roy Nikisch es clara: la ciudad debe desarrollarse, pero de manera ordenada”, subrayó Chávez. El subsecretario señaló que esta medida forma parte de un plan más amplio de ordenamiento urbano, donde confluyen distintas áreas municipales y provinciales: “La Subsecretaría de Ambiente es transversal a todas las áreas, trabajamos junto con Obras Públicas, Sistemas Hídricos y Desarrollo Territorial. No se puede resolver un problema aislado sin coordinación”. El desafío de las lagunas y los humedales Chávez advirtió sobre la situación de los bordes de lagunas, donde en los últimos años se multiplicaron las ocupaciones irregulares. “Nos encontramos con viviendas pegadas a los espejos de agua, muchas sin cloacas ni pozos, con desagües que iban directamente a la laguna. Eso produce un nivel de contaminación grave y amenaza la función natural de los humedales”, explicó. En conjunto con la Administración Provincial del Agua (APA) y la Subsecretaría de Sistemas Hídricos, se llevan adelante tareas de limpieza, control y relevamiento. El objetivo, indicó, es múltiple: recuperar las lagunas como reservorios ante lluvias, prevenir inundaciones y al mismo tiempo devolver estos espacios a la ciudadanía como parques y áreas verdes. “El municipio está muy atento a las denuncias por usurpaciones. Actuamos rápidamente con la policía provincial para evitar nuevos rellenos o construcciones. Queremos que la ciudad recupere sus humedales, porque son clave para el equilibrio ambiental y para que las familias puedan disfrutarlos como espacios de recreación”, enfatizó. Salud animal y campaña de castraciones Otro de los ejes de la Subsecretaría de Gestión Ambiental es la salud y control de la población animal. Chávez detalló que al asumir encontraron un centro veterinario sin insumos y con las castraciones suspendidas desde octubre de 2023. “Pusimos en marcha el Centro Veterinario Municipal, ampliamos horarios y hoy atendemos de lunes a domingo. No solo hacemos castraciones, también vacunación antirrábica, desparasitaciones y pequeñas cirugías. Lo más importante es que llevamos estos servicios a los barrios, a través de los centros comunitarios”, señaló. El funcionario recordó que en la gestión anterior el servicio de quirófano móvil estaba terciarizado y el equipamiento propio quedó destruido. “Hoy no contamos con quirófano móvil, pero a pesar de eso seguimos adelante con recursos propios. Tenemos garantizados insumos hasta marzo del año que viene”, afirmó. La campaña de castraciones se extenderá durante todo el año y continuará en 2026. “Es una política de Estado necesaria para controlar la sobrepoblación de perros y gatos, pero también trabajamos en la tenencia responsable y en la erradicación de la tracción a sangre”, agregó. Inversión y modernización del municipio Chávez destacó la inversión en equipamiento que se observa en todas las áreas municipales. “Se ve en la calle con los nuevos camiones de recolección, en cultura, en servicios. Y también hacia adentro: los empleados hoy tienen insumos, computadoras y herramientas que antes tenían que comprar de su bolsillo. Eso hace a la dignidad laboral y a la calidad del servicio”, resaltó. El subsecretario insistió en que este esfuerzo se realiza con recursos propios del municipio, lo que marca un contraste con gestiones anteriores donde, según recordó, “ni siquiera había hojas ni tinta para las impresoras”. Un llamado a la conciencia ciudadana Finalmente, Chávez apeló a la colaboración de los vecinos para sostener la limpieza y el ordenamiento ambiental de Resistencia. “El municipio hace su parte, pero necesitamos que la ciudadanía también colabore. No se trata solo de evitar rellenar una laguna; también cuenta no tirar un papel en la calle o respetar los horarios de recolección, sobre todo en días de lluvia. Todo está encadenado, del micro al macro”, reflexionó. “Yo vivo en Resistencia, mis hijos también. Todos tenemos que ser un poco más conscientes y ayudar a que la ciudad se vea más linda. Esa es la manera de garantizar un crecimiento sustentable”, concluyó el subsecretario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por