Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Carlo Acutis nos muestra que la fe no es aburrida ni tampoco lejana»

    » Primerochaco

    Fecha: 07/09/2025 18:04

    El adolescente italiano, fallecido en 2006 a los 15 años, será canonizado hoy y se convertirá en el primer «milenial» en llegar a la santidad. El arzobispo de Corrientes, José Adolfo Larregain, habló de la importancia que tiene para los jóvenes y resaltó su impronta. El papa León XIV oficiará hoy su primera canonización en la que serán proclamados santos dos italianos: Pier Giorgio Frassati (1901-1925) y Carlo Acutis (1991-2006), este último será el primer «milenial» en alcanzar la santidad. Acutis es conocido popularmente como el «influencer de Dios» por su capacidad de evangelizar con herramientas digitales y es venerado, desde hace ya varios años, por los jóvenes de todo el mundo, generando un seguimiento global como no se había visto en la Iglesia católica desde hacía mucho tiempo. La ceremonia se celebrará en la plaza San Pedro del Vaticano a las 4:45 AM de Argentina. La canonización de Acutis inicialmente estaba prevista para el 27 de abril, en el marco del Jubileo de los Adolescentes, pero fue pospuesta por el fallecimiento del papa Francisco, ocurrido el 21 de abril. Hay que tener presente que fue -precisamente- el santo padre argentino quien impulsó con fervor el caso de la santidad de Acutis, convencido de que la Iglesia necesitaba a alguien como él para acercar a los jóvenes a la fe. Un llamado a ser auténticos En vísperas de la jornada de hoy, que por los motivos detallados será histórica para la Iglesia, época dialogó con el arzobispo de Corrientes, José Adolfo Larregain, quien destacó la figura de Acutis como un testimonio actual y cercano para los jóvenes. En un mensaje especialmente dirigido a ese sector de la sociedad local, el prelado del Taragüí remarcó que «la santidad no es un privilegio de unos pocos, ni algo reservado para tiempos pasados, sino que puede vivirse en la cotidianeidad, como lo hizo Carlo». «Él fue un adolescente que vivió su vida ordinaria con un corazón extraordinariamente abierto a Dios», expresó Larregain, quien destacó que la Iglesia, al proclamarlo santo, reconoce que su vida sencilla y apasionada, especialmente por la eucaristía, constituye «un camino seguro de seguimiento de Cristo». Citando a San Juan Pablo II, el Arzobispo recordó que «la santidad es la medida alta de la vida cristiana ordinaria» y que Acutis nos lo demuestra plenamente. En ese sentido, dejó un mensaje claro para los jóvenes: «Carlo nos muestra que la fe no es aburrida ni tampoco lejana. Se vive en lo cotidiano: en la escuela, con los amigos, en la tecnología, en las redes sociales». Larregain recordó una de las frases más conocidas de Acutis: «La eucaristía es la autopista al cielo», al señalar que el joven santo descubrió en ella la fuerza para amar, servir y comprometerse. Y fue más allá al afirmar que Carlo enseñó que hoy ser santo «significa vivir conectado, pero no solo a internet, sino a Jesús, al amor que nunca se desconecta, y también a los demás, en relaciones reales y concretas». Finalmente, el Arzobispo cerró con una advertencia y una invitación: «En un mundo que a veces ofrece caminos de vacío, Carlo Acutis recordaba que solo Dios llena el corazón». Y evocó una de sus frases más potentes: «Todos nacen como originales, pero muchos mueren como fotocopias». Un llamado, según Larregain, a ser auténticos, a vivir bien el presente, y a abrirse a la posibilidad real de la santidad. Carlo tuvo una vida breve pero intensa Carlo Acutis fue un estudiante italiano y entusiasta de la programación informática, nacido en Londres el 3 de mayo de 1991 y fallecido en Monza el 12 de octubre de 2006. Murió a la temprana edad de 15 años debido a una leucemia fulminante, dejando una huella indeleble en quienes lo conocieron. Era conocido por su profunda fe católica, su amor por la eucaristía y su compromiso de usar sus talentos en beneficio de los demás y de la Iglesia. Creó un sitio web que cataloga los milagros eucarísticos en todo el mundo, demostrando un enfoque innovador para integrar la fe con la tecnología. No en vano lo llaman el «influencer de Dios». La vida de Carlo estuvo marcada por su participación diaria en misa, su devoción al Rosario y sus esfuerzos por compartir su fe con los demás. Era conocido por defender a los que eran acosados, especialmente a los niños con discapacidades, y por incluir a un amigo de una familia divorciada en su propia vida familiar. Le encantaba el fútbol y los videojuegos, pero limitaba su tiempo de juego como una forma de disciplina espiritual. El milagro que se le atribuye para la canonización es la curación de Valeria Valverde, una joven de Costa Rica que sufrió una grave lesión en la cabeza. La chica estaba a punto de morir, pero su madre fue a la tumba del beato en Asís para pedirle su intercesión por la curación de su hija y ese mismo día Valeria empezó a recuperarse. El corazón de Acutis se considera una reliquia y se exhibe en la Basílica de San Francisco en Asís. Su madre, Antonia Salzano, hoy llevará esa reliquia al altar durante la canonización.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por