07/09/2025 02:02
07/09/2025 02:01
07/09/2025 02:00
07/09/2025 01:57
07/09/2025 01:54
07/09/2025 01:53
07/09/2025 01:52
07/09/2025 01:52
07/09/2025 01:52
07/09/2025 01:52
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 06/09/2025 13:40
La comunidad educativa de la Escuela Secundaria Nº 2 “Pablo Haedo” celebró el inicio de una obra largamente esperada: la renovación completa de la instalación eléctrica del edificio. Los trabajos comenzaron el pasado 22 de agosto, tras la firma del acta de inicio de obra. Viernes, 5 de Septiembre de 2025, 15:53 Por Mónica Farabello La directora del establecimiento, licenciada Ayelén Del Dó, conversó con EL ARGENTINO y destacó la relevancia de esta intervención. “Con muchísima alegría les cuento que el día 22 de agosto firmé el inicio de obra junto al referente de Arquitectura de la Provincia y a la constructora Arostegui, quienes ya comenzaron la obra completa de recambio eléctrico. Se acordaron las pautas de trabajo en virtud del cuidado de nuestros estudiantes, dado que una obra en construcción siempre genera peligros que hay que intentar prever”, señaló. La urgencia de la obra quedó en evidencia el pasado 30 de mayo, cuando un desperfecto ocasionado por una sobrecarga eléctrica provocó un incendio en el ala más antigua de la escuela. El siniestro dejó inutilizada gran parte de la instalación, obligando a recurrir a soluciones transitorias para no interrumpir las clases. La palabra de la Directora Del Dó recordó que “ese día sufrimos la pérdida de la instalación eléctrica del ala vieja de la escuela, por una sobrecarga eléctrica que generó un incendio y eso hizo que se quemara toda la instalación. Tuvimos un buen tiempo tratando de encontrarle una solución. La Municipalidad de Gualeguaychú junto con la Dirección Departamental nos hicieron una suerte de arreglo provisorio y, afortunadamente, el 22 de agosto llegó la firma de la obra completa, la renovación definitiva con la suficiente carga eléctrica como para soportar la calefacción y el uso de las aulas como se deben”. Durante años, la institución funcionó con limitaciones que impedían algo tan básico como conectar calefactores o ventiladores en las aulas. “No podíamos enchufar ni siquiera estufas”, explicó la directora, y adelantó que, una vez concluida la obra, la cooperadora escolar organizará actividades para adquirir ventiladores y, más adelante, sistemas de calefacción. Detalles de la obra La renovación eléctrica contempla el retiro total del cableado existente y la instalación de un nuevo sistema capaz de abastecer la demanda de calefacción, conectividad y seguridad eléctrica. Además, se llevará adelante la instalación sanitaria en la sala de maestranza. Para garantizar la seguridad, se delimitan con vallados las zonas de trabajo, que se ejecutan por sectores. “Tenemos que colaborar todos para que no haya alumnos dentro del perímetro”, advirtió Del Dó. El plazo estimado de la obra es de 60 días y, pese a la complejidad, las clases continúan con normalidad. “Estamos muy contentos, muy felices, un poco revolucionados porque estamos en obra y eso complejiza el dictado de clases, pero se mantiene prácticamente normal. Vamos haciendo el esfuerzo de acompañar la obra para que se pueda llevar a cabo lo mejor posible y sin heridos, con seguridad y con todas las normas que requieren este tipo de trabajos”, aseguró. La directora subrayó la importancia de las gestiones realizadas por las autoridades provinciales y locales: “Toda la comunidad educativa agradece las gestiones de la Dirección Departamental de Escuelas de Gualeguaychú, en especial a la licenciada Natalia Báez, y a la Dirección de Arquitectura Zonal a cargo del arquitecto Hernán Hornus, quienes han hecho posible que esta obra se concrete con la mayor celeridad posible”. La institución, que cuenta con 38 años de trayectoria en la ciudad y alberga actualmente a 460 estudiantes distribuidos en 23 divisiones entre los turnos mañana y tarde, se muestra optimista frente a este avance. Sin embargo, Del Dó recordó que el proyecto de ampliación del edificio aún está inconcluso: “Esperamos prontamente poder contar más buenas noticias en relación a la terminación total de nuestro edificio, que espera hace varios años la realización de la obra completa. La misma incluye un salón de usos múltiples, comedor escolar, gimnasio cerrado, nuevas dependencias administrativas, más aulas y nuevos baños”. La falta de un salón de usos múltiples representa una dificultad para la vida institucional. “Eso complica mucho todo lo que es la organización de actividades comunitarias con las familias, el poder hacer eventos o recaudar fondos para la cooperadora. Hasta las reuniones de primer año se complican, porque no tenemos un lugar donde alojar a la gente”, explicó la directora. Un paso clave para la calidad educativa La obra de recambio eléctrico marca un antes y un después para la Escuela Secundaria Nº 2 “Pablo Haedo”, que durante años convivió con limitaciones estructurales que afectaban el normal desarrollo de sus actividades. “Han sido tiempos duros para la escuela, pero estamos confiados en que esta es una obra importante que nos permitirá seguir creciendo y mejorando la calidad del servicio educativo brindado”, afirmó Del Dó. Mientras tanto, la comunidad escolar convive con la rutina alterada por el movimiento de obreros, herramientas y vallados, pero con la certeza de que cada día de trabajo acerca más al objetivo de contar con un edificio seguro, moderno y acorde a las necesidades de los más de 400 jóvenes que transitan sus aulas.
Ver noticia original