Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Decomisan 160 kilos de alimento importado con etiquetas en coreano en un bazar y alertan por importaciones

    » El Ciudadano

    Fecha: 07/09/2025 02:02

    Ante la falta de mayores controles sobre productos importados, a partir de modificaciones implementadas por el Gobierno nacional, la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria realizó un decomiso masivo de productos con rotulación que no permitían identificar su contenido. Fue en un bazar de la ciudad de Santa Fe. Los operativos —que se realizaron en colaboración con la Municipalidad de Santa Fe— se centraron en productos importados cuyos etiquetados no cumplían con las normativas alimentarias vigentes, representando un riesgo para la salud pública. Preocupa que los alimentos importados no tengan el etiquetado adecuado La información clara y precisa en el etiquetado de los alimentos es esencial para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas y seguras sobre los productos que llevan a sus mesas. La ausencia de estos datos pone en peligro la salud, especialmente de grupos vulnerables como niños, personas con celiaquía, alergias alimentarias y aquellas con condiciones como hipertensión o diabetes. El secretario de la Agencia, Eduardo Elizalde, explicó que los productos decomisados eran etiquetados únicamente en coreano, lo que constituye una infracción grave, ya que dificulta la identificación del contenido del producto. Como parte del operativo, se retiraron 160 kilos de productos alimenticios, que incluyen snacks y otros productos de origen importado, los cuales fueron trasladados al relleno sanitario para su disposición final. Además, el establecimiento no contaba con la habilitación correspondiente para comercializar alimentos. Falta de control en productos importados Este decomiso ocurre en un contexto de cambios en la normativa nacional. Según el Decreto Nº 35 de enero de este año, los productos importados provenientes de países con «alta vigilancia», como Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, cumplen automáticamente con el Código Alimentario Argentino (CAA), aun sin equivalencia legislativa. Además, la disposición de la ANMAT Nº 3082/2025 permite la entrada de alimentos sin control para consumo personal, lo que facilita la comercialización de productos alimenticios sin supervisión adecuada. Elizalde advirtió que estas modificaciones y la falta de fiscalización han incrementado el riesgo de que alimentos de origen desconocido lleguen a los comercios, lo que afecta directamente a la salud pública. Junto a otras provincias, Santa Fe ha solicitado la modificación urgente del decreto y la disposición de la ANMAT para que los productos importados estén sujetos a los mismos controles que los nacionales. Riesgos para la salud pública El decomiso de estos productos refuerza las advertencias de la ASSAL sobre los riesgos asociados a la falta de regulación en los productos alimenticios importados. La agencia continuará realizando operativos en toda la provincia para asegurar que los alimentos comercializados cumplan con los estándares de seguridad alimentaria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por