06/09/2025 16:01
06/09/2025 16:01
06/09/2025 15:59
06/09/2025 15:59
06/09/2025 15:59
06/09/2025 15:59
06/09/2025 15:59
06/09/2025 15:58
06/09/2025 15:58
06/09/2025 15:57
» Radiosudamericana
Fecha: 06/09/2025 11:43
Viernes 05 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 10:03hs. del 06-09-2025 ORGULLO UNIVERSITARIO Los arquitectos Álvaro Di Bernardo y Mauricio Rafael Ortiz, docentes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE, obtuvieron el primer premio nacional en la categoría Obra Privada del prestigioso concurso Premio Nacional FADEA – ARQ Clarín. La obra galardonada es Guácaras Food & Drink Park, ubicada en el acceso a Santa Ana, Corrientes. El reconocimiento destaca la creatividad, el enfoque sustentable y el aporte urbano de un proyecto que convierte un espacio privado en un ámbito abierto y accesible para la comunidad. Una excelente noticia surge desde la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Docentes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo fueron reconocidos con el Primer Premio Nacional en la categoría “Obra Privada” del prestigioso Premio Nacional FADEA – ARQ Clarín, otorgado por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA) en conjunto con el suplemento ARQ del diario Clarín. El reconocimiento fue otorgado al estudio liderado por los arquitectos Álvaro Di Bernardo (Doctor en Arquitectura, Magíster en Hábitat Sustentable y Eficiencia Energética, docente de la UNNE) y Mauricio Rafael Ortiz, por su proyecto Guácaras Food & Drink Park, un parque gastronómico al aire libre ubicado en el acceso a la localidad de Santa Ana, Corrientes. La obra fue seleccionada como la mejor del país en su categoría, tras superar una primera instancia regional en la que obtuvo también el primer puesto en la región NEA, compitiendo con más de un centenar de proyectos. “Fue una enorme sorpresa. Nos notificaron que habíamos quedado entre las tres mejores del país y en agosto se confirmó que obtuvimos el primer lugar nacional”, contó Di Bernardo en una entrevista con Radio Sudamericana. Arquitectura con impacto urbano y sustentable El proyecto premiado se destaca por su enfoque innovador y sustentable. Diseñado como un espacio semiabierto y accesible, Guácaras combina elementos del diseño urbano y la arquitectura ligera, con el objetivo de devolver a lo público un espacio privado, generando un entorno que fomenta la convivencia, la sombra natural y la ventilación, esenciales en el clima cálido del nordeste argentino. La estructura está compuesta por una pérgola metálica tensada con maderas tratadas, diseñadas para brindar sombra natural. La idea original incluía vegetación como enredaderas para reforzar la protección solar, pero también se contempló la sostenibilidad y el bajo impacto ambiental, reutilizando materiales y considerando futuras transformaciones del espacio. “Queríamos urbanizar lo privado sin dejar de lado la rentabilidad para el cliente. Es un mensaje de que también desde lo privado se puede aportar a lo urbano”, explicó el arquitecto. Doble reconocimiento regional Además del primer puesto con Guácaras, el estudio también fue distinguido con el segundo lugar regional en la categoría Obra Privada por el diseño del café-bar Padi, ubicado en la ciudad de Corrientes (calle Brasil, entre Bolívar y Belgrano). Esta obra se destaca por su uso innovador del ladrillo común, técnicas de aprovechamiento de luz natural y una fachada construida con ladrillos rotos, reutilizados como recurso estético. Representando al NEA por primera vez Este galardón marca un hito para la región, ya que es la primera vez que una obra del NEA accede a la instancia nacional del premio y resulta ganadora. “Fue muy gratificante. El NEA tenía una sola representación en esta instancia y logró el primer premio”, destacó Di Bernardo, quien alentó a más estudios de la región a participar en futuras ediciones. El estudio, fundado en 2017, ha apostado desde sus inicios por una arquitectura sensible al entorno, accesible y comprometida con la sustentabilidad. La trayectoria y formación académica de sus integrantes se reflejan en cada proyecto, combinando formación universitaria pública, innovación técnica y compromiso social. Sobre el Premio FADEA – ARQ Clarín El Premio Nacional FADEA – ARQ Clarín es uno de los concursos más importantes de la arquitectura argentina. Se realiza cada seis años y reconoce a los mejores proyectos en distintas categorías: obra pública, obra privada y vivienda unifamiliar. Participan estudios de todas las regiones del país, tras una preselección regional.
Ver noticia original