07/09/2025 15:31
07/09/2025 15:31
07/09/2025 15:30
07/09/2025 15:30
07/09/2025 15:30
07/09/2025 15:30
07/09/2025 15:30
07/09/2025 15:30
07/09/2025 15:30
07/09/2025 15:30
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 06/09/2025 15:58
Afganistán no para de sumar muertos y heridos por el reciente terremoto de magnitud 6 que sacudió la zona de Asadabad y donde este viernes vivió una nueva réplica de 5,2. Los fallecidos ya llegan a los 2.205 y hay 3.640 heridos. Mientras el Gobierno talibán al mando prohibe el contacto físico entre hombres y mujeres que no sean familiares. Esto complica el rescate de la catástrofe. De esta manera, son muchas las mujeres que no están recibiendo ayuda por parte de los rescatistas, que son todos hombres. La información fue relatada por el The New York Times. El medio estadounidense habló con personas de la aldea de Bibi Aysha, donde la ayuda no llegó hasta 36 horas después del seísmo. Según el medio internacional, en la aldea de Andarluckak, en la provincia de Kunar, el equipo de emergencia sacó rápidamente a hombres y nenes heridos, pero las mujeres fueron apartadas e ignoradas por los rescatistas. Más de 2.200 personas murieron y otras 3.600 resultaron heridas en el terremoto de magnitud 6 que arrasó innumerables aldeas y pueblos, según cifras publicadas por el gobierno de Afganistán. La respuesta al terremoto del domingo ha personificado los dobles estándares que enfrentan las mujeres y las niñas en Afganistán, dicen grupos de ayuda y organizaciones humanitarias, atrapadas bajo los escombros y el peso de la discriminación de género. “Las mujeres y las niñas volverán a sufrir las consecuencias de este desastre, por lo que debemos asegurarnos de que sus necesidades estén en el centro de la respuesta y la recuperación”, dijo la representante especial de ONU Mujeres en Afganistán, Susan Ferguson, en un comunicado esta semana. Aunque los talibanes no han publicado un desglose por género de las víctimas, las mujeres se han enfrentado a una experiencia especialmente dura, empeorada por el abandono y el aislamiento, dijeron en entrevistas más de media docena de médicos, trabajadores de rescate y mujeres en las áreas afectadas por el terremoto. Fuente: Radio Mitre – Clarín
Ver noticia original