07/09/2025 19:17
07/09/2025 19:13
07/09/2025 19:11
07/09/2025 19:10
07/09/2025 19:08
07/09/2025 19:07
07/09/2025 19:00
07/09/2025 18:52
07/09/2025 18:51
07/09/2025 18:50
» Nova Entre Rios
Fecha: 07/09/2025 15:30
Este evento será visible en su totalidad desde el este de África, Asia y Australia, mientras que otras regiones podrán apreciarlo de manera parcial. El fenómeno será transmitido en vivo por TN. Según la NASA, el eclipse total ocurrirá entre las 14:30 y 15:52 hora de la Argentina (17:30 a 18:52 UTC), horario en el que la Luna no será visible en nuestro país. Durante este intervalo, el satélite natural adquirirá un tono rojizo intenso, dando lugar al característico efecto de la Luna de Sangre. No será visible en el continente americano, pero quienes se encuentren en África, Asia y Australia podrán disfrutar del fenómeno en su máxima expresión. En otras regiones, como Europa y partes de Oceanía, será posible observarlo parcialmente, dependiendo de la posición de la Luna en el horizonte. Durante el eclipse, la Luna se sumergirá completamente en la sombra de la Tierra, oscureciéndose y adquiriendo un color rojo oscuro. Este fenómeno ocurre porque la atmósfera terrestre dispersa la luz azul y permite que la luz roja llegue a la superficie lunar. La intensidad del color puede variar según la cantidad de polvo y nubes presentes en la atmósfera durante el evento. A diferencia de los eclipses solares, no se necesita protección ocular especial para observar un eclipse lunar. La NASA recomienda buscar un lugar con buena visibilidad del horizonte y cielos despejados. Aunque se puede ver a simple vista, la experiencia puede enriquecerse con binoculares o telescopios. Qué es un eclipse lunar y sus tipos. Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite. Solo se produce durante la fase de luna llena, cuando la alineación de los tres cuerpos celestes es precisa. Existen tres tipos principales de eclipses lunares: Eclipse total: la Luna entra completamente en la sombra umbral de la Tierra, adquiriendo un tono rojizo. Eclipse parcial: solo una parte de la Luna atraviesa la sombra umbral, quedando parcialmente oscurecida. Eclipse penumbral: la Luna pasa únicamente por la penumbra, la zona más tenue de la sombra terrestre; el oscurecimiento es muy leve y a veces pasa desapercibido. Otros eventos astronómicos de septiembre 2025 Septiembre será un mes activo en materia astronómica:
Ver noticia original