Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las 9 armas avanzadas que China ha presentado ante el mundo en su desfile militar

    » El Ciudadano

    Fecha: 06/09/2025 15:59

    El 3 de septiembre de 2025, en el marco monumental de la plaza de Tiananmen, el presidente Xi Jinping presidió uno de los desfiles militares más impresionantes de la China moderna, diseñado para conmemorar el 80 aniversario de la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial. Una enorme columna de vehículos y hombres se desplegó a lo largo de la avenida Chang’an, con más de 10,000 soldados, más de 100 aeronaves y cientos de vehículos terrestres, incluidos tanques, lanzacohetes, misiles, sistemas láser, robots y drones, todas ellas tecnologías desarrolladas y producidas en el país. El desfile mostró el poder real de la estructura militar resultante de las reformas de Xi, visible en la presencia coordinada de fuerzas terrestres, aéreas, navales y de cohetes, junto con las nuevas ramas de ciberespacio, apoyo a la información, fuerzas espaciales y logística conjunta. En el cielo, cientos de helicópteros en formación «80», símbolo del aniversario, sirvieron de preludio al paso de vehículos blindados. No se trataba de un mero homenaje histórico, sino de una clara proyección de poderío tecnológico: desde la tríada nuclear al completo hasta misiles hipersónicos, armas de energía dirigida, drones aéreos y submarinos, equipos de robots cuadrúpedos y vehículos autónomos anfibios, todas ellas expresiones del salto hacia una guerra automatizada y polifacética. Este espectacular despliegue de poder no solo iba dirigido a los ciudadanos chinos, los veteranos de guerra y los representantes extranjeros asistentes, incluidos Vladimir Putin y Kim Jong Un, sino que sobre todo aspiraba a enviar un mensaje claro y ambicioso a los rivales y socios mundiales: China se propone como actor tecnológico y militar en la «guerra del futuro», dotado de sofisticadas herramientas de disuasión, integración hombre-máquina y capacidades operativas de dominio generalizado. Los 15 ejércitos más poderosos del mundo Estados Unidos, Rusia y China ocupan los primeros puestos. Francia e Italia también aparecen en el ranking en representación de la Unión Europea, mientras que las naciones latinoamericanas de habla hispana quedan relegadas a posiciones inferiores. 1| Tanques de tercera generación Uno de los primeros vehículos en desfilar fue el nuevo tanque Tipo 99B. Se trata de la última variante de la tercera generación de tanques chinos, la serie Tipo 99, considerada el buque insignia de las fuerzas acorazadas del Ejército Popular de Liberación. El último modelo cuenta con mejoras en los sistemas de protección activa, blindaje compuesto y electrónica de a bordo diseñadas para aumentar la capacidad de supervivencia y la eficacia operativa en el campo de batalla moderno. El Tipo 99B también está equipado con un cañón de ánima lisa de 125 mm compatible con munición de energía cinética y misiles guiados antitanque, así como con un sistema de control de fuego informatizado que le permite atacar múltiples objetivos con gran precisión. La potencia de su motor mejorado le proporciona una movilidad superior, haciéndolo capaz de operar en escenarios complejos y terrenos de gran altitud, como la meseta tibetana, cerca de la disputada frontera entre China e India. 2| El lanzacohetes múltiple Poco después llegó el PHL-16, un moderno lanzacohetes múltiple que representa una de las puntas de lanza de la artillería china de largo alcance y que a menudo se describe como la respuesta directa al HIMARS desarrollado por Lockheed Martin. Integrado con el sistema chino de navegación por satélite BeiDouel PHL-16 es capaz de ejecutar ataques de precisión contra objetivos situados a cientos de kilómetros de distancia, proporcionando una capacidad de fuego rápida, móvil y flexible. Montado en un camión 8×8 de gran movilidad, puede transportar varios tipos de cohetes y misiles, incluidos lanzadores de largo alcance y municiones guiadas, adaptándose a diferentes escenarios operativos, desde la destrucción de posiciones enemigas hasta la neutralización de infraestructuras críticas. 3| Sistemas de defensa aérea También hay amplio espacio para los sistemas de defensa antiaérea, presentados como una de las piedras angulares de su estrategia de defensa y disuasión. Entre los vehículos presentados se encuentra el HQ-20, equipado con un transportador-erector-lanzador de ocho ruedas capaz de transportar al menos ocho interceptores. Por su parte, el HQ-29 es un interceptor de gran altitud diseñado para contrarrestar misiles balísticos durante su fase de vuelo intermedio, cuando se desplazan fuera de la atmósfera terrestre, y también para contrarrestar satélites en órbita terrestre baja. Su función es similar a la delinterceptor SM-3 de la Marina estadounidense. Igualmente, se exhibió el HQ-11, un sistema móvil de defensa antiaérea de corto y medio alcance diseñado para la defensa terminal, capaz de combinar una batería de misiles de lanzamiento vertical con un sistema de armas de corto alcance. Tiene un alcance de 30 kilómetros. Qué hay en el arsenal de tecnología de punta que China presumirá ante el mundo El 3 de septiembre, se celebrará un importante desfile militar en la Plaza de Tiananmén para conmemorar el 80º aniversario de la victoria sobre Japón. Se exhibirán nuevas armas estratégicas, entre ellas, el primer dron furtivo de China listo para el combate. 4| Misiles intercontinentales Las estrellas absolutas del desfile fueron los misiles. Pekín exhibió un arsenal extenso y en evolución. China está desarrollando y desplegando una nueva generación de misiles intercontinentales móviles y avanzados diseñados para garantizar la supervivencia de la fuerza nuclear de disuasión en caso de ataque preventivo. Entre los principales modelos se encuentra el DF-31AG, que representa un avance significativo en la capacidad nuclear móvil de China. Con un alcance estimado de más de 11,000 kilómetros, es potencialmente capaz de alcanzar cualquier objetivo en el territorio continental de Estados Unidos. Pero también es capaz de operar en contextos todoterreno, con lanzamientos rápidos y puertos para múltiples ojivas independientes. 5| Misiles submarinos El JL-3 es un misil intercontinental lanzado desde submarinos. La agencia estatal china de noticias Xinhua informó de que China presentaba por primera vez la llamada «tríada nuclear» de tierra, mar y aire. Además del DF-61, la tríada incluye el misil aire-aire de largo alcance JL-1 y el JL-3. Se trata de un nuevo modelo de misil balístico de tercera generación lanzado desde submarinos, crucial para las operaciones de disuasión nuclear en el mar. Según los observadores, permite ataques intercontinentales permaneciendo cerca de la costa, mejora la solidez de la disuasión nuclear y simboliza una evolución hacia un papel global más asertivo. 6| El asesino de Guam También se expuso el DF-26, un misil balístico de medio y largo alcance que se ha ganado el apodo de «asesino de Guam» por su capacidad para alcanzar la isla de Guam, un nodo crucial de la presencia militar estadounidense en el Pacífico. Con un alcance operativo estimado de entre 3,000 y 4,000 kilómetros, el DF-26 representa uno de los componentes más versátiles del arsenal chino, ya que puede equiparse tanto con cabezas convencionales como nucleares, permitiendo así una doble función de disuasión y ataque de precisión. Una de sus características distintivas es su supuesta capacidad para realizar misiones antibuque, lo que lo hace teóricamente capaz de amenazar incluso a portaaviones estadounidenses en escenarios de alta intensidad. La presencia del DF-26 en los desfiles militares no es solo una demostración tecnológica, sino sobre todo una señal estratégica: indica la voluntad de China de consolidar su estrategia antiacceso/negación de área (A2/AD) y de limitar la libertad de maniobra de las fuerzas estadounidenses en aguas del Indo-Pacífico, reforzando así su postura regional y la credibilidad de su disuasión de largo alcance. China prepara el lanzamiento del primer portaviones volador para ataques aplastantes El Jiu Tian tendrá su primera prueba a finales de junio, donde podrá desplegar 100 drones en un radio de 7,000 kilómetros. 7| Sistemas de armas láser China enseñó los sistemas de armas láser LY-1, transportados por varios vehículos militares. Se trata de un sistema de torreta que tiene una única abertura circular muy grande para el director del haz. También hay varias aberturas circulares más pequeñas, algunas de las cuales probablemente estén conectadas a cámaras electroópticas e infrarrojas utilizadas para la adquisición y el seguimiento de objetivos. ElLY-1 tiene espacio suficiente para unidades de potencia, lo que significa que podría tener una mayor potencia de salida, permitiendo interceptar no solo ataques de vehículos no tripulados, sino también misiles antibuque, con un costo por interceptación muy bajo», afirma el medio de comunicación estatal chino Global Times. El nuevo sistema láser entra en la categoría de armas de «energía dirigida», que también incluye armas de microondas y ondas electromagnéticas de alta potencia, en las que China está invirtiendo mucho. 8| Perros y lobos robot El avance tecnológico de las fuerzas armadas chinas quedó demostrado por los numerosos dispositivos dotados de IA y la entrada oficial de formaciones terrestres no tripuladas. En particular, desfilaron vehículos denominados «lobos robot» o «perros negros». En 2024, un perro mecánico equipado con munición letal apareció en imágenes de la televisión oficial china durante unas maniobras militares conjuntas con Camboya. Se trata de robots con un fusil automático a la espalda y diseñados para acercarse rápida y ágilmente al enemigo. «Puede servir como un nuevo miembro en nuestras operaciones de combate urbano, sustituyendo a nuestros miembros humanos para llevar a cabo el reconocimiento, identificar al enemigo y dar en el blanco», afirma el Ejército Popular de Liberación. 9| Drones de combate En el desfile militar, China también presentó una nueva generación de sistemas aéreos no tripulados, destacando los progresos realizados en el campo de la guerra aérea no tripulada. Entre las innovaciones más destacadas figuran los drones de combate furtivos de largo alcance, diseñados para misiones de ataque y penetración en profundidad, y los llamados «drones wingman», destinados a flanquear cazas pilotados en funciones de apoyo, reconocimiento y guerra electrónica, y a convertirse en verdaderas plataformas armamentísticas autónomas. Su configuración recuerda la arquitectura de los aviones de quinta generación y atestigua la ambición de integrarla inteligencia artificial en la cooperación hombre-máquina. Se trata de medios con los que China pretende situarse a la vanguardia de la guerra aérea del futuro, dotándose de instrumentos capaces de garantizar una flexibilidad estratégica y una proyección de poder que trascienda las fronteras regionales. Fuente: WIRED

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por