06/09/2025 10:26
06/09/2025 10:17
06/09/2025 10:10
06/09/2025 10:10
06/09/2025 10:10
06/09/2025 10:10
06/09/2025 10:10
06/09/2025 10:02
06/09/2025 10:02
06/09/2025 10:02
» tn24
Fecha: 06/09/2025 05:32
La medida busca revisar las gestiones anteriores tras la intervención del organismo por presuntas irregularidades. En paralelo, la oposición sancionó la emergencia en discapacidad hasta 2026, lo que generó tensión con el presidente Javier Milei. El Gobierno nacional resolvió frenar temporalmente las bajas de pensiones por discapacidad mientras se desarrolla una auditoría interna en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), actualmente intervenida. La decisión llega después de la difusión de audios que comprometen al exdirector del organismo, Diego Spagnuolo, en supuestos hechos de corrupción vinculados a compras de medicamentos. Según explicó el ministro de Salud, Mario Lugones, durante el proceso de auditoría no se emitirán citaciones ni se realizarán controles sobre los 1.013.400 beneficiarios. La revisión abarca tres ejes: la validez de las pensiones otorgadas, las compras realizadas y la estructura administrativa del organismo. La gestión de Spagnuolo había dado de baja 128.667 pensiones, de las cuales más de 110 mil correspondían a asignaciones irregulares, 8.107 a personas fallecidas y 10.038 a renuncias voluntarias. Las filtraciones sobre sobreprecios en medicamentos motivaron la intervención de la ANDIS y la posibilidad de que el organismo pase a depender directamente del Ministerio de Salud, aunque esa reforma requeriría aprobación del Congreso. El debate también tuvo impacto político: la oposición logró aprobar en el Senado la ley que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2026, con medidas que incluyen la actualización de aranceles y compensaciones económicas. El presidente Javier Milei cuestionó la iniciativa por su costo fiscal y anticipó que podría judicializar el tema para frenar los aumentos previstos.
Ver noticia original