Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Concejo autorizó la construcción de torres de hasta 120 metros de altura

    » Sin Mordaza

    Fecha: 05/09/2025 13:50

    El Concejo Municipal de Rosario aprobó anoche una ordenanza que establece nuevas reglas para la construcción en altura. La iniciativa, impulsada por el oficialismo, obtuvo 16 votos a favor, 7 en contra y 3 abstenciones, y habilita la edificación de torres de hasta 120 metros en zonas específicas de la ciudad. La figura de las “torres de perímetro libre” La flamante normativa incorpora la figura de las torres de perímetro libre, es decir, edificios retirados de todos los deslindes parcelarios y con indicadores urbanísticos particulares. Estas tipologías podrán desarrollarse en: El área central (delimitada por bulevar Oroño, avenida Pellegrini y el río Paraná). El área de tejido 1 (primer anillo perimetral al área central). Los corredores urbanos habilitados. El denominado Frente de Renovación Urbana Rondeau. Qué zonas quedan excluidas No podrán levantarse estas construcciones en: Áreas de reserva para planes de detalle o planes especiales fuera del casco céntrico. Parcelas frentistas a pasajes. Corredores urbanos de Eva Perón y Rivarola, entre Circunvalación y el límite del municipio. Condiciones urbanísticas y ambientales La ordenanza establece que la tipología torre se aplicará solo en parcelas de entre 1.000 y 5.000 metros cuadrados. Se exige un retiro mínimo de 6 metros respecto a los deslindes parcelarios y de 5 metros hacia la vereda. En los proyectos que superen los 100 metros de altura (máximo 120 m), la Comisión Evaluadora de Proyectos Urbanos (Cepu) deberá realizar un análisis específico. En materia ambiental, la norma fija una cobertura vegetal mínima del 30% de la superficie de cada parcela, que podrá cumplirse mediante cubiertas verdes en azoteas o planta baja (con un sustrato de al menos 40 cm) o bien a través de vegetación en suelo natural en planta baja. Compensación económica y debate político El texto prevé además un mecanismo de compensación económica del 10% sobre el precio base por metro cuadrado. Durante el debate tomaron la palabra, entre otros, Fabrizio Fiatti, María Eugenia Schmuck, Norma López, Mariano Romero, Julia Eva Irigoitia, Lisandro Cavatorta, Verónica Irizar, Alicia Pino, Juan Monteverde, Leonardo Caruana y Carlos Cardozo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por