05/09/2025 18:26
05/09/2025 18:25
05/09/2025 18:25
05/09/2025 18:25
05/09/2025 18:24
05/09/2025 18:24
05/09/2025 18:23
05/09/2025 18:23
05/09/2025 18:23
05/09/2025 18:22
Parana » 2 Florines
Fecha: 05/09/2025 12:14
Concluyó el Desafío de Innovación Entre Ríos 2025, en el que el jurado seleccionó las mejores propuestas ante retos puntuales. Los ganadores viajarán al Congreso AFIDE Roma 2025, además de recibir otros estímulos. El acto de cierre contó con la presencia del gobernador. Dos Florines Se realizó la Jornada Final del Desafío de Innovación Entre Ríos 2025 organizado por el Consorcio Afideer (Asociación para el Fomento de la Innovación y el Desarrollo del Emprendimiento en Entre Ríos). El evento organizado en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, reunió a decenas de estudiantes de universidades entrerrianas, autoridades de Afideer y de las instituciones y empresas que lo integran, además del gobernador Rogelio Frigerio. Durante la Jornada Final del Desafío de Innovación Entre Ríos 2025, 12 equipos presentaron los pitchs finales de los proyectos. El jurado premió a tres propuestas, que viajarán al Congreso AFIDE Roma 2025, además de recibir un apoyo económico y mentorías para llevar a cabo sus propuestas. Héctor Motta, presidente de Afideer, destacó que “encendimos la lámpara del emprendedorismo en Entre Ríos, y desde las universidades y el sector privado, a no dejar que se apague”. Además, señaló que “enarbolamos una bandera que nos sintetiza como entrerrianos, que puso como hoja de ruta la innovación, la investigación y el descubrimiento para mover la palanca del desarrollo”. Por último, sintetizó: “Hay en esta sala un perfume de emprendedorismo en serio. Buscamos que los jóvenes se animen a hacerlo”. Por su parte, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de la entrega de premios. “Trabajar en conjunto, como iguales, en favor de una idea, es algo que no abunda. Felicito a Afideer por esta iniciativa, que es muy loable. En esta Jornada hay dos conceptos básicos: educación y trabajo, con el agregado de la tecnología”, mencionó Frigerio. Ganadores y detalle de premios Los ganadores del Desafío de Innovación Entre Ríos 2025 fueron: 1er Premio: Neurovia (Fátima Luna Latorre, Francesca Leban y Virginia Cañete de UNER; Máxima Cáceres de UTN). Aplicación móvil que se conecta para reducir los siniestros viales, analizando el comportamiento real de cada conductor. El premio es el viaje y estadía para una persona del equipo al Congreso AFIDE Roma 2025, apoyo económico de 500 USD para el equipo, mentorías avanzadas (20 hs.), y acceso a actividades de pre iniciación por seis meses para desarrollar la idea. 2do Premio: Gryd Oxigen Data (Brisa Franco, Emiliano Alaniz y Fausto Barbagelata de UNER; Juan Ramírez y Tomás Claucich de UTN). Servicio de monitoreo del oxígeno medicinal para buscar fugas en tuberías y reducir pérdidas. El premio es el viaje y estadía para una persona del equipo al Congreso AFIDE Roma 2025, apoyo económico de 300 USD para el equipo, y acceso a actividades de pre iniciación por seis meses para desarrollar la idea. 3er Premio: Litoral Analytics (Camila Durand, Melina TArabini y Milagros Deppeler de UNER; Franco Martínez de UTN). Es un prototipo de medidor de aguas subterráneas y análisis de métricas de las mismas mediante IA. El premio es el viaje y estadía para una persona del equipo al Congreso AFIDE Roma 2025, apoyo económico de 200 USD para el equipo, y acceso a actividades de pre iniciación por seis meses para desarrollar la idea. Además, fueron distinguidos con menciones especiales, consistentes en actividades de preincubación por seis meses, para seguir desarrollando la idea: MedSync (Denise Lescano y Francisco Acosta de UTN; Tamara Zavala de UNER), Innova Salud (Amilcar Muñoz y Valentín Coria de UNER; Lucía Aranovich y Lucía Ramón de UCA), y CoVital 360: calidad de vida (Sebsatián Zárate de UAP; Morena Cabrera y María Sol Kemerer de UNER). Participaron también del Desafío: Feller + inteligente y joven, SITRADEM, Okara, EntrerrianIA, Puentes Digitales Feller y VitalHiper. Participaron además de la Jornada Gabriel Gentiletti, secretaro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER); Alejandro Carrere, decano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná; Luciano Filipuzzi, rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER); Marcelo Agolti, decano de la Universidad Católica Argentina (UCA) sede Paraná; Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP); Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de UAP; Carlos Cuenca, decano de la Facultad de Ciencias de la Gestión de la UADER; Walter Sione, secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de Entre Ríos; Marcelo Parada, gerente Corporativo de Marca de Grupo Petersen; Ricardo Ipoutcha, director del Departamento de Ciencias Económicas de la UCA; Juan Gieco, responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de Banco Entre Ríos; Adriana Geier, coordinadora de Ingreso y Marketing de UCA Paraná; Alcides Balla, presidente de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos; Diego Álvarez Daneri, secretario de Ciencia y Tecnología de UTN; Alcides Balla, presidente de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos; y Evelyn Molina, coordinadora general de AFIDEER. Sobre el jurado El jurado fue externo a Afideer, y estuvo conformado por especialistas: Darío Spector (presidente del Polo Tecnológico); Matías Ruiz (director de Economía del Conocimiento de Entre Ríos); Fausto García (director del Centro de Entrepreunership de IAE); Valeria Achillini (jefa de Segmento Negocios, Profesionales y Mercado Abierto de Grupo Petersen); y Cecilia Di Giuseppe (gerenta de Empleo y Talento Humano de Grupo Petersen). Sobre el Desafío El Desafío de Innovación Entre Ríos 2025 fue una iniciativa promovida por el Consorcio AFIDEER, con el objetivo de fortalecer la cultura emprendedora y de innovación de estudiantes universitarios entrerrianos. Más de 130 estudiantes de la UNER, UADER, UCA, UAP y UTN participaron y se prepararon durante más de 4 meses, en talleres, mentorías y espacios colaborativos. Finalmente, presentaron desafíos a problemas reales de gran importancia para la provincia, propuestos por empresas, instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales y del ecosistema emprendedor. Cabe resaltar que se conformaron equipos interdisciplinarios, y que los grupos debían ser conformados por participantes de distintas universidades (al menos 2), con el fin de lograr la integración y el cooperativismo interuniversitario.
Ver noticia original