Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • López promueve un bloque del Comahue en el Senado

    Rio Negro » Adn Rio Negro

    Fecha: 05/09/2025 11:50

    (ADN).- «La lógica nacional siempre divide y evita que aparezcan las voces del federalismo», aseguró el legislador Facundo López (JSRN), e instó romper la polarización y defender los intereses de la provincia. El candidato a senador alentó a construir un bloque del Comahue (entre Río Negro y Neuquén) para consolidar a la Norpatagonia como un polo de desarrollo regional que aporta mucho a la Nación, pero recibe poco. “Estamos convencidos de que la lógica nacional que siempre divide lo único que busca es evitar que hablemos de las cosas importantes o que aparezcan los verdaderos discursos del federalismo” señaló en diálogo con Radio Seis, y remarcó que en Río Negro la ciudadanía sabe quiénes están presentes todos los días dando respuestas. López resaltó que son 30 los intendentes de la provincia que apoyan el proyecto de JSRN, con el objetivo de llevar al Senado a Andrea Confini, Mabel Yahuar y a él mismo, mientras que Juan Pablo Muena encabeza la lista de diputados nacionales. Aseguró que el resultado de octubre será clave: Se definirá si los rionegrinos tendrán voz y voto en el Senado y en la Cámara de Diputados, o si “recibirán las órdenes de Karina Milei o de Cristina”. El legislador se refirió también a la derrota que sufrió esta tarde el oficialismo en el Senado, donde se cayó el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad con 63 votos a favor y 7 en contra. López sostuvo que “el gobierno nacional recibe una derrota porque pone en agenda temas que no deberían ni estar en agenda”, y cuestionó: “¿Quién piensa que la solución a los problemas del país pasa por dejar sin derechos a las personas con discapacidad o por dejar sin financiamiento a la universidad pública?”. Consideró este traspié parlamentario como “un baño de realidad” para la Casa Rosada. Al analizar el presente político, advirtió que el escenario parece repetirse: “Lo que más me preocupa últimamente es que parece que la película es la misma con distintos actores, porque ya estamos hablando de temas que se hablaban antes”, dijo en referencia a los audios atribuidos a Karina Milei. Durante la entrevista, López profundizó en la necesidad de que los representantes de Río Negro actúen con independencia y no bajo órdenes de dirigentes nacionales. Explicó que su espacio acompaña aquellas medidas que benefician a la provincia, pero se opone a las que la perjudican. “Nunca sometidos a una decisión que responda a la lógica amigo-enemigo o a la mirada del centralismo, y no a la realidad de cada provincia”, afirmó. También destacó el rol del gobernador Alberto Weretilneck y la política de gestión en todo el territorio, con ejemplos que van desde la inauguración de un hospital en Ñorquinco hasta la próxima apertura del más grande en Bariloche. “Estamos mirando la política con una mirada regional, de trabajo conjunto, como el que se genera entre Río Negro y Neuquén para transformar la matriz productiva con Vaca Muerta o el GNL, consolidar el turismo, apoyar a las pymes y fortalecer la fruticultura”, enumeró. En este sentido, sostuvo que si en el Senado logran dos bancas rionegrinas y dos neuquinas trabajando en conjunto, se podrá consolidar a la Norpatagonia como un polo de desarrollo regional que aporta mucho a la Nación pero recibe poco. “Eso nos va a permitir que haya federalismo de verdad y que la Patagonia sea tenida en cuenta no desde el romanticismo, sino con decisiones concretas”, aseguró. Finalmente, planteó que los análisis políticos que se hacen desde Buenos Aires se encuentran atrapados en la lógica de los extremos. “Nosotros no estamos en esa lógica. Creemos que es el momento de que el Senado tenga senadores que representen a las provincias de manera independiente y no empleados de un espacio nacional”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por