Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bariloche: La reforma que diseña Cortés genera polémica

    Rio Negro » Adn Rio Negro

    Fecha: 05/09/2025 11:50

    (ADN).- El intendente de Bariloche, Walter Cortés, dejó definiciones políticas que anticipan debates de alto voltaje de cara a la próxima reforma de la Carta Orgánica Municipal, prevista para el año entrante. Entre los temas que avanzó, incluyó incorporar referéndums semestrales, achicar la cantidad de concejales y eliminar la Defensoría del Pueblo. Con tono enfático, Cortés ratificó que el referéndum será una herramienta central de su gestión, a la que definió como una vía hacia la “democracia moderna”. Según explicó, la consulta popular debería reemplazar al actual sistema de representación, que cuestionó duramente por su costo. “El Concejo Deliberante gasta 3.000 millones de pesos por año. Con eso se podrían hacer dos consultas al año, mucho más baratas y dinámicas. El pueblo mismo le dice al intendente lo que tiene que hacer”, afirmó. Según reveló Radio Con Vos Patagonia, la idea es que cada seis meses los vecinos definan, a través de un referéndum, las prioridades del Ejecutivo municipal. “La representación tiene que ser mucho más dinámica y económica. La democracia no termina, pero hay que aggiornarla”, sostuvo. En ese mismo eje de austeridad, Cortés confirmó que avanza un proyecto para reducir a siete el número de concejales, con un esquema de representación territorial “por barrios”. Agregó que busca que los ediles tengan una mayor cercanía con las comunidades locales. Otro de los blancos de sus críticas fueron los entes descentralizados y organismos de control. Cortés se mostró particularmente duro con la Defensoría del Pueblo y con el Omiduc. “¿Para qué tenemos la justicia ordinaria, si además tenemos defensor del pueblo? ¿A quién le hacemos el favor con el Omiduc? A nadie”, lanzó. Según precisó, estos organismos representan “40 o 30 sueldos” que, a su entender, carecen de utilidad. “En la próxima reforma de la carta orgánica no vamos a imponer la Defensoría del Pueblo. Vamos a sacar los entes y todas estas organizaciones que no le vemos utilidad para el pueblo. No lo vamos a sostener”, sentenció. Las palabras de Cortés anticipan el tono de la discusión que se abrirá en 2026, cuando se reúna la Convención Constituyente para definir los cambios a la Carta Orgánica.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por