05/09/2025 10:51
05/09/2025 10:51
05/09/2025 10:50
05/09/2025 10:50
05/09/2025 10:49
05/09/2025 10:47
05/09/2025 10:46
05/09/2025 10:46
05/09/2025 10:45
05/09/2025 10:45
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 05/09/2025 07:56
En junio, Joe Biden se presentó ante una multitud y estaba en perfecto estado de salud (REUTERS/Kamil Krzaczynski) El ex presidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue sometido recientemente a una cirugía para eliminar lesiones de cáncer de piel, según informó este jueves su portavoz, Kelly Scully. La intervención representa el episodio de salud más reciente para el ex mandatario, quien en los últimos años ha enfrentado diversos desafíos médicos. De acuerdo con la declaración oficial, Biden recibió una cirugía conocida como procedimiento de Mohs, una técnica empleada para eliminar capas de piel hasta asegurarse de que no quedan células cancerosas. La confirmación llegó después de que el programa Inside Edition divulgó imágenes del político saliendo de una iglesia en Delaware, con una cicatriz visible en la frente. La salud dermatológica del ex presidente ha captado la atención desde 2023, cuando, mientras se encontraba en la Casa Blanca, los médicos le retiraron una lesión en el tórax diagnosticada como carcinoma basocelular, una de las formas más comunes y menos agresivas de cáncer de piel. Según los especialistas, aunque este tipo de carcinoma raramente es letal, puede requerir eliminación quirúrgica para evitar su expansión o reincidencia. En mayo de este año, la oficina de Biden comunicó que fue diagnosticado con una variante agresiva de cáncer de próstata, enfermedad que ya se había diseminado hasta sus huesos. Joe Biden y Jill Biden, unidos frente a las adversidades (REUTERS/Evelyn Hockstein) “El cáncer nos toca a todos”, escribió Biden en sus redes sociales luego de conocerse el diagnóstico. “Como tantos de ustedes, Jill y yo hemos aprendido que somos más fuertes en los lugares donde nos hemos roto”. En junio, Biden aseguró que estaba “optimista” y que se sentía bien tras iniciar un tratamiento diario con pastillas. “La expectativa es que podremos vencer esto… no está en ningún órgano. Tengo los huesos fuertes. No me ha penetrado, así que me siento bien”, afirmó luego de un acto por el Día de los Caídos en Delaware. Biden explicó que los tratamientos que realiza los hace en coordinación con “uno de los mejores cirujanos del mundo”, quien también fue diagnosticado previamente con el mismo tipo de cáncer. En su caso, recibió una puntuación de Gleason de 9 al momento de la detección: una escala utilizada para clasificar la agresividad de los tumores en la próstata, donde el 9 y el 10 indican los casos más graves. El hombre de 82 años ha compartido varias veces su relación personal con esta enfermedad, recordando que su hijo mayor, Beau Biden, falleció en 2015 a los 46 años por un glioblastoma mientras él ejercía como vicepresidente de Barack Obama. Donald Trump y Joe Biden en el Capitolio de los Estados Unidos (REUTERS/Foto de Archivo) Tras la muerte de su hijo por un tumor cerebral, Biden hizo de la lucha contra el cáncer una de las prioridades de su presidencia. Retomó la iniciativa conocida como “moonshot”, dirigida a incrementar la financiación para investigación y mejorar los tratamientos oncológicos, y la relanzó en 2022 desde la Biblioteca y Museo Presidencial John F. Kennedy, evocando el histórico discurso del dirigente demócrata sobre la llegada a la Luna. “Vencer el cáncer es algo que podemos lograr juntos”, señaló en aquella ocasión. El procedimiento de Mohs, al que fue sometido el ex presidente, se utiliza especialmente en casos donde las lesiones se ubican en zonas delicadas o visibles, como la cabeza o el rostro, porque permite conservar la mayor cantidad posible de piel sana.
Ver noticia original