05/09/2025 13:28
05/09/2025 13:27
05/09/2025 13:26
05/09/2025 13:25
05/09/2025 13:25
05/09/2025 13:25
05/09/2025 13:25
05/09/2025 13:24
05/09/2025 13:19
05/09/2025 13:17
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 05/09/2025 10:45
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero derogó la normativa que obligaba a declarar toda operación económica entre residentes argentinos y entes del exterior. La medida, publicada en el Boletín Oficial, se enmarca en el plan de simplificación administrativa dispuesto por el Gobierno nacional y comenzará a regir desde el 1° de septiembre. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció la eliminación del régimen de información que obligaba a reportar todas las operaciones económicas entre residentes y extranjeros. La medida quedó formalizada mediante la Resolución General 5752/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial. La Resolución General 5752/2025 deroga la Resolución General 3.285 y su modificatoria 3.364, que establecían la obligación de informar cualquier operación económica, sin importar su naturaleza, realizada entre residentes en Argentina y representantes de sujetos o entes del exterior. Según la normativa previa, esta obligación alcanzaba incluso a operaciones gratuitas o sin retribución económica. Con la eliminación de este régimen, escribanos, bancos, mercados de valores, compañías de seguros, casas de cambio y representantes en el país de sujetos o entes del exterior dejan de estar obligados a actuar como agentes de información ante ARCA por las operaciones que intervengan. La modificación aplica incluso cuando estas entidades no perciban ningún tipo de pago por la operación. Fundamentos legales de la medida La decisión de ARCA se sustenta en el artículo 4° del Decreto 353/2025, que encomienda al organismo la simplificación normativa en materia de regímenes de información y fiscalización, así como otros regímenes a su cargo. El decreto dispuso la simplificación y desregulación de los trámites relacionados con inversiones y adquisición de bienes, ajustándose a los estándares, buenas prácticas, guías y pautas vigentes, y en concordancia con los compromisos internacionales asumidos por Argentina. El texto oficial que formaliza la derogación indica que la medida se inscribe en el objetivo del Estado Nacional de promover una Administración Pública al servicio del ciudadano, basada en criterios de eficiencia, eficacia y calidad de los servicios. La Resolución General 5752/2025 establece que la medida entra en vigencia a partir del 1 de septiembre de 2025. ARCA aclaró que la eliminación del régimen informativo no implica la suspensión de las acciones de control que la agencia continúa realizando sobre las operaciones económicas. De este modo, la entidad mantiene sus facultades de fiscalización y control sin la obligación de intermediación de las entidades previamente incluidas en el régimen. Según fuentes del organismo, la modificación busca simplificar los procesos de cumplimiento tributario y reducir la carga administrativa de las entidades financieras, escribanías y mercados de valores, sin afectar la capacidad de ARCA de supervisar las transacciones internacionales. Impacto en distintos actores del mercado La eliminación del régimen afecta a diversos actores del sistema financiero y comercial. Los bancos y casas de cambio, que antes debían reportar todas las operaciones internacionales, ya no tendrán que enviar información a ARCA de manera automática. En el caso de escribanos y corredores de seguros, la medida reduce el volumen de documentación que debía ser presentado ante la agencia tributaria. Para los mercados de valores y las compañías de seguros, el cambio implica una simplificación de los procedimientos internos de reporte, aunque continúan sujetos a las regulaciones generales de control de operaciones financieras y fiscales. Por su parte, los representantes en Argentina de sujetos o entes extranjeros dejan de estar obligados a actuar como agentes de información para la agencia tributaria local. Esto aplica incluso cuando la operación no implique una contraprestación económica, lo que flexibiliza la participación de estas entidades en transacciones con residentes argentinos. Simplificación administrativa y compromisos internacionales La medida de ARCA forma parte de un proceso más amplio de simplificación administrativa que el Gobierno Nacional viene implementando en distintas áreas. La normativa prevé una reducción de trámites, mayor claridad en los procedimientos y adaptación a estándares internacionales en materia de fiscalización y control financiero. El decreto que respalda la eliminación del régimen subraya la necesidad de alinear la normativa interna con los compromisos internacionales de Argentina, en particular aquellos relacionados con transparencia fiscal, intercambio de información financiera y regulación de inversiones internacionales. En este contexto, la resolución busca facilitar el cumplimiento normativo sin comprometer la capacidad de supervisión de ARCA. La agencia mantiene la posibilidad de ejercer acciones de control sobre las operaciones económicas entre residentes y no residentes, lo que garantiza que la fiscalización continúe, aunque los agentes intermedios ya no estén obligados a reportarlas. Fuente: IProfesional
Ver noticia original