Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Vitor: “Se presentaron 20 puntos tentativos que se van a empezar a trabajar”

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 05/09/2025 03:29

    Esteban Vitor, secretario Legal y Técnico de la Provincia de Entre Ríos, en diálogo con RADIO LA VOZ, explicó aspectos del proyecto de reforma del Código Procesal Penal que se impulsa. Sobre los ejes y razones que motivan al Ejecutivo provincial a hacer la reforma del Código Procesal Penal en Entre Ríos, indicó Vitor que el actual data de 2012, donde se establece el sistema acusatorio y oral. “Transcurridos 13 años hay que hacer un balance y ver las cosas que anduvieron bien y las que no anduvieron del todo bien, y cómo se puede corregir y mejorar. También hay que tener en cuenta que el derecho es dinámico y aparecen cuestiones, como nuevas tecnologías, nuevos delitos que tienen que ver con la tecnología, cosas que no estaban previstas en el 2012”. A partir de ahí, “el Gobernador ha tomado la decisión política de reformar el Código Procesal Penal. Durante la gestión del doctor Bordet, el Poder Ejecutivo había comenzado a trabajar en un proyecto que había mandado a la Legislatura. Cuando asumimos, se decidió retirar ese proyecto y empezar a trabajar en uno nuevo, que se escuche a todos los sectores. Ayer se presentaron 20 puntos tentativos que se van a empezar a trabajar y esto está dentro del marco de la Secretaría de Justicia que conduce Julián Maneiro, y hay una persona encargada que es el doctor Virué”, señaló Vitor. Destacó que Virué “es un hombre con una trayectoria jurídicamente impecable”. Los 20 puntos tentativos, “fueron receptados de una primera consulta a distintos actores. La idea es hacerlo lo más plural posible. En esto va a haber posiciones encontradas en algunos temas; hay temas que hay alguna tensión entre los Jueces y la parte de Fiscalía, nosotros tenemos que legislar pensando en el ciudadano. Van a ser escuchadas todas las partes”. Uno de los temas que ha traído discusión es cuando se saca de archivo un expediente. “Eso es uno de los temas que está analizando el doctor Virué, tiene que ver con esta cuestión del derecho a defensa”. “La idea es hacer algo que busque un punto intermedio entre el derecho a la defensa que tiene todo ciudadano que se presume inocente hasta que haya una condena, y también es una cuestión de la ciudadanía que quiere que ante un delito haya justicia. Hay que buscar el equilibrio, la razonabilidad. No se puede tener 20 años en la parrilla a alguien, pero también sabemos que hay delitos que son muy complejos, que requieren tiempo y que muchas veces se demoran por la complejidad. Es una problemática que hay que abordarla en general y ver dónde se falla, cuáles son los recursos que muchas veces faltan”, consideró el Secretario Legal y Técnico. Con el proyecto de reforma del Código Procesal Penal “vamos a hacer el mismo procedimiento que hubo con la Ley Electoral: se va a hacer una rueda de consultas, se va a mandar el proyecto, y en la Legislatura también tendrán los Legisladores de verlo, de hacer las consultas pertinentes, y van a ser ellos quienes tienen la decisión final”. Vitor señaló: “La idea es tener la mejor legislación posible dentro de los recursos que hay y buscando la razonabilidad y el equilibrio en todo esto, porque hay muchas cosas que hay posturas mitad de biblioteca para un lado y mitad para el otro”. Ante la posible incorporación de la figura del Estado como querellante, dijo: “Es uno de los puntos que se va a trabajar. También la regulación de la prueba digital; hay muchos delitos de estafas, telefónicas o digitales, que no estaban previstas en 2012. También la incorporación del informante y del arrepentido. Son todas figuras nuevas que colaboran para el descubrimiento del delito”. Con respecto al Consejo de la Magistratura, dijo: “Hay una modificación, un proyecto que tiene media sanción de la Cámara de Diputados que se está tratando en este momento en el Senado. Ahí se está tratando de cambiar lo que se llama el banco de casos, porque el Consejo de la Magistratura se reformó en el anterior período y se puso que para los concursantes debería proveerse al jurado 100 casos; resulta que no hay tantos casos, se repiten y no dio resultado. Se está tratando de sacar rápidamente este proyecto. Nuestra idea es acelerar eso para poder continuar con los concursos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por