05/09/2025 13:11
05/09/2025 13:11
05/09/2025 13:04
05/09/2025 13:04
05/09/2025 13:02
05/09/2025 13:02
05/09/2025 13:00
05/09/2025 12:58
05/09/2025 12:58
05/09/2025 12:58
Parana » Informe Digital
Fecha: 05/09/2025 06:51
José Luis Espert vivió un momento tenso este jueves en plena campaña al enfrentar versiones sobre su supuesto vínculo con Diego Spagnuolo, el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), actualmente bajo la lupa por audios que aluden a supuestas coimas. El candidato de La Libertad Avanza respondió con incomodidad a la insistencia sobre el tema, soltando una frase contundente para desviar la conversación: “No me rompan las bolas con eso”. Su reacción evidenció el nivel de irritación de Espert ante lo que consideró una persecución mediática. Este intercambio se produjo durante una entrevista con Radio Rivadavia, cuando Jonatan Viale le preguntó sobre Spagnuolo. Espert argumentó que detrás de la insistencia hay una operación política destinada a perjudicarlo en la campaña: “Sé lo que buscan. Como hay algo raro detrás de Spagnuolo, hay algo raro detrás de Espert. (…)”: Seguidamente, continuó: “Me van a operar y con muchas otras cosas. Y que vengan y que operen, que hagan las campañas sucias que quieran”. Así, dejó en claro que atribuye la ola de consultas a una estrategia de desgaste previa a las elecciones. Su tono fue de denuncia y rechazo a lo que describió como prácticas comunes en tiempos electorales. Además, Espert negó rotundamente tener una amistad actual con Spagnuolo y aclaró que su relación terminó hace años: “Tuve relación con Spagnuolo hasta hace 5 años, 2021, más o menos. Después nunca más. ¿Cómo voy a saber de eso?”, afirmó para marcar distancia. Solo admitió un contacto reciente, pero lo contextualizó como necesario y formal: explicó que, en su calidad de presidente de la Comisión de Presupuestos de Hacienda, mantuvo una reunión relativa al ANDIS por cuestiones presupuestarias y para evaluar el costo fiscal de un proyecto sobre discapacidad. Para Espert, que lo interroguen sobre Spagnuolo “es una forma de operarlo”. El candidato concluyó su intervención acusando al kirchnerismo de promover “campañas sucias” y operaciones mediáticas en vísperas de las elecciones: “Es parte de la campaña sucia del kirchnerismo, como las escuchas ilegales. Siempre antes de una elección, el kirchnerismo está dando vuelta”, afirmó. Cuando se le preguntó por qué Spagnuolo podría haber inventado las supuestas vinculaciones, Espert se limitó a responder: “No, no sé. No tengo la menor idea. Pregúntenselo al Chico”, dejando el resto en manos de la otra parte y manteniendo la línea de conflicto político. Una estrecha relación La insistencia sobre el tema que se le plantea a Espert no es casual: en medio del escándalo por las supuestas coimas que implican a Spagnuolo, resurgieron tweets de 2018 que evidencian una cercanía entre el exdirector de la ANDIS y el diputado. La reciente circulación de esos mensajes en X ha reavivado la discusión pública y explica por qué los periodistas continúan indagando sobre vínculos que hoy son políticamente delicados. Los posteos, publicados entre febrero y mayo de 2018, incluyen intercambios amables y frases que indican una relación cotidiana: se pueden observar saludos y ofrecimientos como “Mc querido” y la respuesta de Espert “Ven hijo mío. Estamos por mudarnos. Te cobijo”, en alusión a un “quiero que me adopte Espert” de Spagnuolo. Esa correspondencia se da en un período en que Espert comenzaba a consolidar su estructura política, y para analistas e investigadores, esos mensajes constituyen un indicio de una vinculación previa dentro del entorno del candidato. La reaparición pública de esos posteos obliga a una decisión política: esclarecer la naturaleza del vínculo o intentar desvincularse ante la opinión pública. Fuentes cercanas a Espert intentaron “minimizar” las interacciones, mientras opositores y críticos reavivaron los señalamientos sobre la cercanía entre ellos. Con la causa judicial en curso y peritajes en marcha, las publicaciones no alteran por sí solas la investigación penal, pero complican el escenario público y aumentan la presión sobre el candidato. TC/DCQ
Ver noticia original