05/09/2025 15:13
05/09/2025 15:13
05/09/2025 15:13
05/09/2025 15:13
05/09/2025 15:12
05/09/2025 15:12
05/09/2025 15:12
05/09/2025 15:12
05/09/2025 15:11
05/09/2025 15:11
Parana » Informe Digital
Fecha: 05/09/2025 06:50
Las acciones argentinas experimentaron un notable repunte ayer, a pocas horas de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, lo que genera incertidumbre entre los inversores. Los ADR que se cotizan en Wall Street registraron un incremento promedio del 5%, dando lugar a un alentador rebote tras las significativas caídas de las últimas dos semanas. Después de la caída ocurrida el miércoles, la mayoría de los papeles argentinos alcanzaron sus niveles más bajos del año. El riesgo país, por su parte, se acercó a los 900 puntos, evidenciando la desconfianza del mercado. El avance de ayer puede interpretarse como un repunte tras estas pronunciadas caídas, aunque también sugiere que ciertos inversores están dispuestos a incluir activos locales en sus carteras mientras esperan los resultados de las elecciones bonaerenses. Javier Milei mencionó un “empate técnico” durante el acto de cierre de campaña en Moreno y exhortó a la ciudadanía a votar para inclinar la balanza a favor de La Libertad Avanza. A juzgar por el repunte, muchos inversores parecen haber tomado en serio este mensaje y han decidido asumir riesgos a pesar de las incertidumbres en torno al resultado de estos comicios. Se anticipa que un resultado reñido en el distrito más kirchnerista sería percibido como positivo por los mercados, además de proyectar buenas expectativas para el 26 de octubre, fecha de las elecciones legislativas. En otras palabras, un resultado ajustado en la provincia podría allanar el terreno para obtener una significativa ventaja en un mes y medio, lo que cambiaría drásticamente la configuración del Congreso. Ayer, entre los papeles que registraron mayores subas en Nueva York se encuentran Supervielle (4,8%, aunque venía muy castigado), Galicia (4%) y YPF (4,3%), entre otros. Aunque muchos pronosticaban un rally preelectoral en relación con la elección bonaerense, la incertidumbre sobre el resultado generó el efecto contrario, desencadenando una ola de ventas. Actualmente, muchos piensan que es conveniente adelantarse a un resultado que podría superar las expectativas de los inversores, apostando a un rally post electoral. Un informe para clientes de Delphos Investment lo expresó de esta manera: “Hoy el mercado no anticipa una victoria contundente de La Libertad Avanza (LLA) en las provinciales, sino lo opuesto. En este contexto, una victoria o derrota ajustada de LLA (menos de 3 puntos porcentuales) podría destrabar valor en bonos y acciones; una derrota de entre 4 y 6 puntos ya estaría reflejada en los precios; y una derrota superior a 7 puntos podría ejercer mayor presión sobre las valuaciones”. Un resultado favorable en la provincia, según el consenso de los analistas, implicaría una caída bastante menor al 5% para La Libertad Avanza. No obstante, si la diferencia es mayor a favor de Fuerza Patria, las consecuencias serían un mayor derrumbe del mercado accionario. En lo que va del año, el índice S&P Merval, que agrupa a las acciones líderes, ha caído un 30%, mientras que el Bovespa brasileño acumula una suba del 30%. Este repunte en el precio de las acciones, que también se ha observado parcialmente en el mercado de bonos, no se reflejó en la dinámica del mercado cambiario. El dólar se mantuvo estable en $ 1.375, pero continuaron las intensas intervenciones del Tesoro para contener la demanda. La buena noticia para el Gobierno en este contexto es que las expectativas inflacionarias parecen estar bien ancladas. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que difundió ayer el BCRA, las consultoras prevén que la inflación en agosto se sitúe en 2,1%, cayendo a 1,8% en septiembre. Un informe de la consultora LCG registró una deflación en alimentos del 0,2% en la primera semana de septiembre, lo que indica que efectivamente el índice podría desacelerarse significativamente este mes.
Ver noticia original