05/09/2025 08:02
05/09/2025 08:01
05/09/2025 08:00
05/09/2025 08:00
05/09/2025 07:59
05/09/2025 07:58
05/09/2025 07:58
05/09/2025 07:56
05/09/2025 07:55
05/09/2025 07:55
» Santo Tome al dia
Fecha: 05/09/2025 01:51
En una contundente derrota política para la Casa Rosada, el Senado rechazó este jueves el veto del presidente Javier Milei a la ley que declara la emergencia en discapacidad. Con 63 votos afirmativos y solo siete en contra, la oposición consiguió con holgura los dos tercios necesarios y obligó al Poder Ejecutivo a promulgar la norma. Se trata de un hecho histórico: desde marzo de 2003, durante el gobierno de transición de Eduardo Duhalde, el Congreso no desactivaba un veto presidencial. La votación reunió a un amplio bloque opositor conformado por peronistas, radicales, macristas y legisladores provinciales, frente a un oficialismo reducido que apenas consiguió respaldo en dos bancas aliadas. La ley de discapacidad aprobada por ambas cámaras y ahora ratificada por el Congreso declara la emergencia hasta el 31 de diciembre de 2026, con la posibilidad de extenderla por un año más. Entre sus principales puntos, establece que las pensiones por invalidez equivaldrán al 70% del haber mínimo jubilatorio y que los beneficiarios podrán trabajar siempre que no superen los dos salarios mínimos. Además, dispone actualizar mensualmente los aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas de acuerdo con los índices del INDEC y saldar la deuda con los prestadores. La Oficina de Presupuesto del Congreso calculó que el impacto fiscal de la norma oscila entre el 0,22% y el 0,42% del PBI, dependiendo de la cantidad de nuevos beneficiarios hasta fines de 2026. El debate en la Cámara alta estuvo atravesado por fuertes cruces. Desde la oposición, la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri sostuvo que “la libertad no es abandonar a los argentinos”, mientras que el radical Maximiliano Abad se mostró “atónito” por el veto y remarcó que “no hay contradicción entre cuidar las cuentas públicas y garantizar derechos básicos”. Más duro aún, el kirchnerismo calificó a Milei de “cruel”, “bruto” y “cínico”. En defensa del oficialismo, la cordobesa Carmen Álvarez Rivero fue una de las pocas que respaldó al presidente y cuestionó a la oposición por “intentar desestabilizar al Gobierno”. Con la votación consumada, la ley deberá ser promulgada y puesta en marcha por el Poder Ejecutivo, que sufrió así un nuevo revés parlamentario en apenas 20 meses de gestión.
Ver noticia original