Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alerta: Marcas de quesos en peligro de extinción en góndolas argentinas

    » Misioneslider

    Fecha: 04/09/2025 17:00

    SanCor y ARSA: crisis que se profundiza Por su parte, SanCor continúa con sus problemas financieros y laborales. La cooperativa láctea, que en su momento fue la más grande del país, atraviesa una situación crítica. Con deudas millonarias, las dificultades para mantener la producción de sus productos son cada vez mayores. En tanto, ARSA, empresa que produce yogures y otros lácteos para SanCor, también se encuentra en una situación complicada. La falta de materia prima y los problemas de pago han llevado a la reducción de su producción, poniendo en riesgo la continuidad de sus operaciones. Otras Noticias.... El dólar sube pese a medidas y elecciones Vaca Muerta y soja no frenan a Shein: impacto en la economía Uruguay propone millonaria obra para unirse a Vaca Muerta El favorito de 1M usuarios: Guía de compras online en Argentina En ambos casos, los conflictos gremiales han sido una constante. Los trabajadores denuncian sueldos atrasados, suspensiones y falta de tareas asignadas. La incertidumbre respecto al futuro de estas empresas y de los puestos de trabajo de sus empleados es cada vez mayor. El impacto en el sector lácteo argentino La crisis que atraviesan estas importantes empresas lácteas no solo afecta a ellas mismas, sino que tiene un impacto en todo el sector. La desaparición de marcas icónicas de las góndolas y la reducción de la producción láctea en el país son señales preocupantes para la industria. El aumento de los costos de producción, la caída del consumo interno y las altas tasas de financiamiento son algunos de los factores que han contribuido a esta situación. La falta de políticas claras y de apoyo por parte del gobierno también ha sido un elemento determinante en la profundización de la crisis. Ante este panorama, es fundamental que se tomen medidas urgentes para revertir la situación. La protección de los puestos de trabajo, la reactivación de la producción y el apoyo a las empresas en crisis son aspectos clave para evitar que la crisis se agrave aún más. Conclusiones La crisis que atraviesan importantes empresas lácteas de Argentina es un reflejo de la difícil situación que vive el sector en el país. La falta de políticas claras, los altos costos de producción y las deudas millonarias han llevado a que firmas emblemáticas se encuentren al borde del colapso. Es fundamental que se tomen medidas urgentes para apoyar a estas empresas y evitar la desaparición de marcas icónicas del mercado lácteo argentino. La protección de los puestos de trabajo y la reactivación de la producción son aspectos clave para revertir esta situación y garantizar un futuro sustentable para la industria láctea en el país. En definitiva, la crisis que atraviesan SanCor, Lácteos Verónica, ARSA y La Suipachense es un llamado de atención para toda la industria láctea argentina. Es necesario trabajar en conjunto para superar estos desafíos y construir un sector lácteo fuerte y competitivo en el país. La crisis que enfrenta SanCor, uno de los gigantes de la industria láctea en Argentina, es alarmante y pone en riesgo su continuidad. Con deudas millonarias, falta de materia prima, y una producción mínima, la situación se torna cada vez más complicada. Por otro lado, ARSA, controlada por Vicentin, también se encuentra en aprietos financieros, con plantas paralizadas y un pasivo considerable. Estos problemas, sumados a la caída del consumo y conflictos gremiales, ponen en jaque a estas empresas y amenazan con su desaparición. La falta de pago de salarios, deudas astronómicas y problemas en la producción de leche son solo algunos de los problemas que enfrenta SanCor en la actualidad. La empresa, con una deuda cercana a los $20.000 millones, se ve obligada a reducir drásticamente su procesamiento de leche, lo que pone en riesgo sus contratos con otras empresas del sector. La producción de manteca y otros productos emblemáticos se ve comprometida, lo que pone en peligro la viabilidad de la compañía a largo plazo. Por otro lado, ARSA, la empresa controlada por Vicentin, también atraviesa una situación crítica. Con plantas paralizadas desde mayo, la firma se encuentra en concurso preventivo desde marzo de 2024, con un pasivo verificado de $49.700 millones. Las denuncias de vaciamiento por parte de los trabajadores y las maniobras financieras cuestionables han llevado a la Justicia a dictar medidas cautelares para resguardar los bienes de la empresa. Sin embargo, la mayoría de los actores de la industria láctea ya anticipan su inminente quiebra. En un contexto de caída del consumo, elevadas tasas de financiamiento y conflictos gremiales, estas dos empresas emblemáticas de la industria láctea argentina se encuentran al borde del abismo. La reducción de la producción y la paralización de las plantas ponen en riesgo la presencia de marcas icónicas en las góndolas de los supermercados. La incertidumbre en torno al futuro de SanCor y ARSA es una muestra clara de los desafíos que enfrenta el sector lácteo en el país. En resumen, la crisis financiera y productiva que atraviesan SanCor y ARSA refleja los desafíos estructurales que enfrenta la industria láctea en Argentina. La falta de pago de salarios, las deudas millonarias y la reducción de la producción son solo algunas de las dificultades que amenazan la continuidad de estas empresas. La desaparición de marcas icónicas como SanCor y los problemas financieros de ARSA son un llamado de atención sobre la fragilidad del sector lácteo en el país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por