Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Jorge Montiel: “El ministerio no está a la altura”

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 04/09/2025 15:43

    Con frases duras y directas, el director del Hospital Centenario, Jorge Montiel, apuntó sin rodeos contra el Ministerio de Salud de Entre Ríos, al que acusa de improvisación, desconocimiento y falta de respuestas estructurales. El director del Hospital Centenario, Jorge Montiel, confirmó su renuncia junto con los vicedirectores Gustavo Levín y Leticia Siri, tras un año y medio de gestión. Ante R2820 y Radio Nacional profundizó las críticas hacia el Ministerio de Salud. "Mi decisión fue comunicada al ministerio Daniel Blanzaco y se fundamenta en reclamos de fondo que nunca obtuvieron respuestas", dijo. Montiel explicó que se trató de una decisión “pensada y procesada” luego de un período en el que lograron equilibrar las cuentas internas y ordenar la gestión, pero sin poder avanzar en cambios estructurales: “El sistema de salud de la provincia requiere transformaciones profundas, y no veo un compromiso real de avanzar en ese camino. Solo no podemos, necesitamos respuestas”. En su salida, apuntó sin rodeos contra el Ministerio de Salud de Entre Ríos, al que acusa de "improvisación, desconocimiento y falta de respuestas" estructurales. Montiel dijo que la gestión local logró "sinceramiento, orden y equilibrio económico, dejando al hospital con cero deuda, está equilibrado, está sólido como para seguir creciendo", pero advirtió que el esfuerzo no alcanza si no hay respaldo político: “El ministerio nunca estuvo a la altura de las circunstancias. Siempre la respuesta es la misma: no se escucha. Y el rostro ante la sociedad lo tenemos que poner nosotros”. "Considero que hay que hacer una vuelta de timón y lo primero que hay que hacer es reconocer el problema como para poder abordarlo", precisó el director saliente y contó que habló con exdirectores sobre estas problemáticas que "son históricas" y "no hay signos de cambios". Uno de los puntos que más lo irritó fue la falta de reconocimiento de las necesidades del hospital: “He pedido jornadas de trabajo de todo el día al Ministerio, no visitas de médicos. Eran para mostrar la realidad del Centenario y nunca lo logramos en un año y medio. Se maneja todo con normas de 2003, pensadas para un hospital chico. Estamos en 2025 y seguimos con un ministerio obsoleto y burocrático”. El médico recordó que, al asumir, el hospital arrastraba una deuda millonaria con la Cooperativa Eléctrica: "desde 2019, no se pagaban las boletas. Nosotros comenzamos a regularizarlas, y que hoy el Centenario no tiene deudas". Sin embargo, reconoció que ayer se firmó el acuerdo para el pago de casi 423 millones de pesos a cargo de la Provincia. Uno de los puntos de mayor desgaste fue la falta de recursos humanos. El hospital cuenta con 180 contratos que deberían regularizarse y, según Montiel, históricamente estuvo relegado frente a otros hospitales de la provincia: “El Centenario siempre fue postergado. No sé si por razones políticas, pero nunca se equiparó a Concepción del Uruguay o Concordia, a pesar de que atiende a toda la región sur”. El ahora exdirector también relató un caso que lo llevó a un límite: “Perdimos a las dos gastroenterólogas porque no se reconocía el pago de guardias pasivas de 24 horas. Yo no estudié magia, necesito respuestas. No puedo enfrentar una urgencia con una negativa burocrática”. Ante R2820, Montiel detalló parte del diálogo con el ministro Blanzaco "me manifestó que está a cargo de 200 y pico de centros de salud, 66 hospitales. Lo entiendo y también las limitaciones por la falta de recursos. Pero hubo falta de respuestas. Soy frontal, puedo estar equivocado, pero le dije que yo veía un poco de improvisación en el manejo y falta de conocimiento de la situación de los hospitales". Con cerca de 19 años de trabajo en el Centenario, Montiel sostuvo que su renuncia busca abrir un debate más amplio sobre el modelo de salud: “Podía irme callado, pero prefiero que esto sirva para discutir qué salud pública queremos. Si no, se repite la historia: un director se cansa, se va, viene otro y nada cambia”. "Mi sensación es que es una historia repetida", reflexionó. Mientras tanto, Montiel seguirá al frente hasta que el Ministerio designe reemplazante y luego continuará trabajando como neumonólogo y terapista en el hospital.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por