04/09/2025 20:37
04/09/2025 20:36
04/09/2025 20:34
04/09/2025 20:34
04/09/2025 20:34
04/09/2025 20:34
04/09/2025 20:34
04/09/2025 20:33
04/09/2025 20:33
04/09/2025 20:33
Parana » Litoral FM
Fecha: 04/09/2025 17:55
El creador italiano, fundador de una de las casas más influyentes del diseño, dejó una marca imborrable en la industria y se mantuvo activo hasta sus últimos días. El mundo de la moda perdió a uno de sus referentes más grandes: Giorgio Armani falleció hoy a los 91 años, según confirmaron desde su firma y replicaron agencias internacionales. La noticia generó repercusión inmediata en Italia y en todo el circuito internacional. La empresa difundió un comunicado en el que anunció la partida de “su creador, fundador e incansable impulsor”. En el mismo texto, remarcaron que el diseñador, llamado con respeto “el señor Armani”, murió en paz, acompañado por su familia y por Leo Dell’Orco, su pareja desde hace dos décadas. De acuerdo con medios locales, el velatorio se realizará en el Armani/Teatro de Milán, abierto al público entre el sábado y el domingo. Será una oportunidad para que colegas, admiradores y personalidades de distintos ámbitos se acerquen a despedirlo. Más allá de su estilo sobrio y elegante, Armani se destacó por combinar creatividad y visión empresarial. Bajo su conducción, la compañía llegó a facturar cerca de 2300 millones de euros anuales, consolidándose como uno de los grandes emporios de la moda italiana. El diseñador continuó trabajando hasta el final. Hace pocos días concretó la compra de La Capannina, considerada la sala de baile más antigua del mundo, tras el cierre del Roseland de Nueva York. Ese lugar tenía un significado especial, ya que allí conoció en los años 60 a su amigo y socio Sergio Galeotti, según recordó el diario Corriere della Sera. Además, el creador había aprobado recientemente los modelos que formarán parte de la colección por el 50 aniversario de la marca, que se presentará en la inminente Semana de la Moda. Su legado quedará plasmado no solo en las pasarelas, sino también en la historia cultural de Italia y del diseño global.
Ver noticia original