04/09/2025 23:35
04/09/2025 23:35
04/09/2025 23:34
04/09/2025 23:34
04/09/2025 23:33
04/09/2025 23:32
04/09/2025 23:31
04/09/2025 23:30
04/09/2025 23:30
04/09/2025 23:30
» El Sur Diario
Fecha: 04/09/2025 20:36
En el marco de la segunda edición del Santa Fe Business Forum, un contingente de empresarios extranjeros recorrió el martes la Zona Franca Santafesina y las instalaciones del Puerto de Villa Constitución. La visita, encabezada por el presidente del Ente Administrador del Puerto, Hernán Salemi, y acompañada por la secretaria de Transporte y Logística de la provincia, Mónica Alvarado, se inscribió en la estrategia provincial para proyectar a Santa Fe como actor clave en el comercio internacional. El foro, impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro, reunió en Rosario a más de 1.000 empresas argentinas, 250 compradores internacionales y delegaciones diplomáticas de 30 países. En ese contexto, la recorrida por la infraestructura portuaria y logística tuvo un papel central para exhibir el potencial exportador de la región. El puerto como vidriera de oportunidades “Estamos muy contentos de recibir a empresarios de distintos países en nuestras instalaciones. El puerto de Villa Constitución forma parte de los cuatro puertos públicos de la provincia y representa una oferta productiva clave”, expresó Salemi al dar la bienvenida al grupo. La delegación incluyó empresarios de Honduras, Costa Rica, Bolivia y Brasil, vinculados a sectores como carnes, legumbres y granos. Según explicó el funcionario, el objetivo fue doble: mostrar la capacidad de almacenaje y logística del puerto, y generar espacios de diálogo directo con gerentes comerciales y autoridades locales para avanzar en futuras operaciones. El valor estratégico de la Zona Franca La visita comenzó en la Zona Franca Santafesina, donde los empresarios conocieron de primera mano las ventajas que ofrece este régimen especial para el comercio exterior. “La Zona Franca es una herramienta clave para aumentar la competitividad de las empresas y facilitar las exportaciones, no solo de Santa Fe sino también de otras provincias que utilizan nuestras terminales”, destacó Alvarado. La funcionaria subrayó que la provincia concentra el 21% de las exportaciones nacionales, lo que la convierte en la segunda exportadora del país. “Nuestro desafío es ir por más. El Business Forum nos permite mostrar al mundo la diversidad de nuestra producción y fortalecer la internacionalización de Santa Fe”, afirmó. Infraestructura adaptada a granos especiales Durante la recorrida, Alvarado resaltó una de las principales fortalezas del puerto local: su capacidad para manejar granos especiales con altos estándares de conservación. “Aquí se trabaja con maíz, sorgo, arveja, girasol y cebada, con un cuidado riguroso respecto a humedad y contaminación. Esto nos posiciona como un socio confiable para los mercados internacionales”, explicó. La secretaria también remarcó que la estrategia provincial apunta a articular el sistema logístico completo: puertos, aeropuertos y zona franca, conformando un corredor competitivo para el comercio exterior. Voces de los empresarios Los visitantes manifestaron su satisfacción por la experiencia. Eduardo Santos, empresario hondureño del sector de granos, valoró la hospitalidad: “Ha sido una experiencia refrescante y enriquecedora. Se nota la seriedad y el compromiso de la provincia por abrirse al mundo. Vemos muchas posibilidades de negocio, especialmente en la compra de cebada”. Por su parte, el empresario boliviano Charles Gil, vinculado a la agroindustria y la venta de silos, destacó el aprendizaje: “Para nosotros es una escuela. Ustedes ya llevan muchos años de ventaja y queremos alcanzar ese nivel. El mercado argentino es nuestro espejo: nos muestra hacia dónde debemos ir”. Gil también comparó: “El mercado brasileño es más mezquino; en cambio aquí nos reciben con amabilidad y predisposición. Nos sentimos como en casa”. Santa Fe, motor productivo del país La visita al puerto y a la Zona Franca constituyó una muestra concreta del rol articulador del Estado provincial. “Nuestro trabajo es facilitar que productores, comerciantes e industriales de Santa Fe y del país puedan salir al mundo. El Estado se convierte en un puente entre la producción y los mercados internacionales”, afirmó Alvarado. En ese sentido, el Business Forum busca no solo generar contactos comerciales, sino también fortalecer la confianza y mostrar la capacidad tecnológica y logística con que cuenta la provincia. “Santa Fe tiene todo para consolidarse como motor productivo y logístico de la Argentina”, coincidieron las autoridades locales. Un balance positivo que abre nuevas puertas La jornada dejó un balance muy positivo tanto para los organizadores como para los visitantes. La posibilidad de recorrer instalaciones, conocer la capacidad de almacenaje y conversar con autoridades brindó a los empresarios un panorama claro de las ventajas competitivas de Villa Constitución y de la provincia en general. “Este tipo de encuentros son fundamentales para posicionar nuestra ciudad y nuestra región en el escenario internacional. Cada visita y cada contacto abren la posibilidad de nuevos negocios y más oportunidades para nuestra gente”, concluyó Salemi, agradeciendo la presencia de los empresarios y el apoyo del gobierno provincial.
Ver noticia original