Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Causa Coimas: otro juez se excusó de intervenir

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 04/09/2025 11:06

    La conformación del tribunal que deberá juzgar al exgobernador Sergio Daniel Urribarri en la megacausa de las Coimas, continúa sin conseguir jueces para conformar el Tribunal de Juicios. Ocho de los nueve integrantes del Tribunal de Juicios y Apelaciones habían sido apartados de intervenir por distintas razones. Entonces, acudieron a un integrante del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Concepción del Uruguay, Rubén Chaia, que reprochó en duros términos su inclusión, con el argumento de que se violaba el principio de “juez natural”. Y sembró la inquina: sostuvo que la Oficina de Gestión de Audiencias, un órgano administrativo que depende de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), no puede sortear, poner y apartar magistrados por resoluciones administrativas. La inhibición o excusación de un magistrado, sostuvo, palabras más, palabras menos, debe ser resuelta por un tribunal. Entre Ríos Ahora reconstruyó la historia así: el 1º de agosto el juez de Garantías Julián Vergara envió la causa a juicio, y lo que siguió fue la conformación del tribunal colegiado que sentará en el banquillo, por segunda vez, al exgobernador Urribarri, que ya fue condenado a 8 años de prisión en el megajuicio. La Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) separó, motu proprio, a magistrados que consideró debían inhibirse por haber intervenido en el caso con anterioridad y dispuso que en el estrado se integre con Alejandro Cánepa y María Carolina Castagno, del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná, y Rubén Chaia, del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Uruguay. Cánepa se excusó por cuanto fue el fiscal de la causa; también lo hizo Chaia. La seguidilla de apartamientos y exclusiones había planteado un panorama peculiar: el primer magistrado que quedó afuera de una eventual integración del tribunal fue el vocal Santiago Brugo, por cuanto resolvió las apelaciones a las resoluciones que en la megacausa de las Coimas firmó el juez Vergara; también se excluyeron a sus colegas Mauricio Marcelo Mayer, Matilde Federik y Juan Francisco Malvasio, quienes intervinieron, respectivamente, como juez de Garantías, Fiscal de Coordinación y vocal de juicio abreviado en la investigación. Además se excluyó a los vocales Gervasio Labriola, Alejandro Grippo y Rafael Cotorruelo, quienes resolvieron, el 10 de mayo de 2024, el planteo recusatorio en relación a la intervención de su colega Brugo. La Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) del Poder Judicial resolvió entonces que el tribunal quedaría conformado de la siguiente manera: Alejandro Joel Cánepa, vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná; Rubén Alberto Chaia, vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Concepción del Uruguay; y María Carolina Castagno, vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná. Pero esa integración no pudo ser. Cánepa pidió su inhibición y Chaia se bajó. Entonces, se dispuso que el tribunal para juzgar a Urribarri en la megacausa Coimas quedara conformado por Gervasio Labriola (primer voto), Matilde Federik (segundo voto) y Carolina Castagno (tercer voto). Federik también pidió su apartamiento con el argumento de haber intervenido antes en la causa como fiscal, y se convocó a Alejandro Grippo. Pero ahora también rehusó integrar el tribunal el vocal Gervasio Pablo Labriola. Labriola arguyó haber “tomado contacto y valorado múltiples evidencias físicas y digitales que han sido colectadas en el marco de dicha pesquisa (que surgen del pedido de remisión a juicio formulado por el MPF en fecha 24/10/2023), muchas de las cuales son las mismas evidencias que fueran admitidas en el auto de remisión a juicio de las presentes actuaciones (de fecha 01/08/2025)”. Dijo Labriola en su escrito que “de las evidencias obrantes en la causa” a las “que tuve acceso al haber intervenido como Vocal de Apelación, y su cotejo con la simple lectura de los hechos contenidos en el auto de remisión a juicio, entiendo que surge una misma dinámica basada en la relación existente entre Sergio Daniel Urribarri y Diego Armando Cardona Herreros que tuve por acreditada (en base al análisis de las evidencias allí merituadas que son las mismas que aquí han sido admitidas) con grado de probabilidad a la hora de analizar las medidas cautelares patrimoniales trabadas contra ambos imputados, situación que a mi criterio justifica mi apartamiento para intervenir en el juzgamiento de la presente causa”. Arguyó haber “tomado contacto y valorado múltiples evidencias físicas y digitales que han sido colectadas en el marco de dicha pesquisa (que surgen del pedido de remisión a juicio formulado por el MPF en fecha 24/10/2023), muchas de las cuales son las mismas evidencias que fueran admitidas en el auto de remisión a juicio de las presentes actuaciones (de fecha 01/08/2025)”. “Por último –abundó-, existe otra situación que debo poner de resalto y que refuerza mi pedido de apartamiento, que viene dada por el hecho de que no podría intervenir al mismo tiempo como juez del tribunal que tiene a su cargo juzgar los hechos atribuidos en la presente causa por un lado, y por otro lado continuar actuando como vocal de apelación en el marco de la causa N° 26585 donde aún no se ha sustanciado la etapa intermedia, porque no es aventurado considerar que podría presentarse la situación -muy particular por cierto- de tener que resolver -en grado de apelación- planteos vinculados con la legalidad o admisibilidad de las evidencias colectadas en el marco de dicha investigación, muchas de las cuales son idénticas a las que ya han sido admitidas para ser producidas en el juicio a llevarse a cabo en el marco de la presente causa”.Y agregó: “En efecto, estimo inevitable dejar planteada esta situación a los fines de evitar cualquier eventual sospecha o temor de parcialidad que pueda existir en torno a mi intervención en las presentes al momento de juzgar el presente caso”. En realidad, Labriola ya había sido excluido de intervenir como juez de juicio en la megacausa de las Coimas, pero de forma peculiar fue incluido nuevamente por lo que el magistrado debió pedir su inhibición. Así las cosas, y como en el juego de la Ocas, todo vuelve al punto de inicio, y a un nuevo sorteo de eventuales nuevos magistrados de otras jurisdicciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por