04/09/2025 12:57
04/09/2025 12:56
04/09/2025 12:55
04/09/2025 12:55
04/09/2025 12:55
04/09/2025 12:53
04/09/2025 12:53
04/09/2025 12:52
04/09/2025 12:52
04/09/2025 12:51
Concordia » ConcordiaHoy
Fecha: 04/09/2025 04:54
Este jueves, el Senado volverá a ser escenario de un debate clave. La oposición llega consolidada para insistir en la ley que declara la emergencia en discapacidad, desactivando así el veto del Ejecutivo. No es un hecho menor: se trataría de la primera vez en la actual gestión que el Congreso logra revertir una decisión presidencial de este calibre, algo poco frecuente en más de dos décadas. La ley no sólo contempla la prórroga de la emergencia hasta 2027, sino también la actualización de aranceles, compensaciones económicas y pensiones no contributivas. Su alcance, de aprobarse, marcará un antes y un después en la agenda legislativa y social. El frente de los DNU Otro eje que promete tensión es la modificación a la normativa que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia. La propuesta limita su vigencia a 90 días y establece que el rechazo por parte de una sola Cámara será suficiente para anularlos. En la práctica, esto significa acotar el margen de acción del Ejecutivo y reforzar el control del Congreso. La discusión no está exenta de ruido: mientras sectores opositores defienden la medida como una corrección institucional, otros advierten que el proyecto es “demasiado restrictivo” y podría generar parálisis en la toma de decisiones urgentes. Entre sospechas y movidas políticas En las horas previas, circularon versiones sobre un intento exprés del kirchnerismo para aprobar ascensos diplomáticos, lo que sumó suspicacias. A su vez, no se descarta que la oposición intente colar un pedido de interpelación a algún funcionario nacional. El Senado se prepara, así, para una sesión que puede convertirse en un punto de inflexión en la relación entre el Congreso y la Casa Rosada. El resultado será una señal política potente: o bien el oficialismo logra sostener sus decisiones, o bien la oposición concreta un gesto de autonomía legislativa que marcaría el rumbo de la dinámica institucional de los próximos meses. Fuente: Infobae
Ver noticia original