04/09/2025 00:40
04/09/2025 00:39
04/09/2025 00:39
04/09/2025 00:39
04/09/2025 00:38
04/09/2025 00:36
04/09/2025 00:35
04/09/2025 00:35
04/09/2025 00:34
04/09/2025 00:33
Parana » APF
Fecha: 03/09/2025 21:30
Este miércoles, un medio estadounidense publicó que la Casa Blanca había pausado el acuerdo de exención de visas para la Argentina. Sin embargo, desde Homeland Security y el Ministerio de Seguridad nacional aclararon que la información era falsa y que el programa continúa en curso, con la cooperación de ambas administraciones. miércoles 03 de septiembre de 2025 | 20:34hs. El rumor surgió en torno a la supuesta pausa del acuerdo de exención de visas anunciado semanas atrás en Buenos Aires, mientras una comitiva argentina viajaba a Estados Unidos para cerrar detalles del entendimiento. Desde la cuenta oficial de Homeland Security publicaron: “No había ningún documento nuevo ni adicional relacionado con el programa de exención de visas pendiente de firma con Argentina. El DHS espera trabajar con funcionarios argentinos en el futuro”. Por su parte, el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, aseguró a Infobae: “En línea con la aclaración y desmentida que realizó Homeland Security de EEUU en su plataforma X hace unos minutos, en mi calidad de coordinador del equipo Interagencia que lleva adelante el proceso de Visa Waiver por la parte Argentina, integrado por Cancillería, Seguridad e Interior, junto con la embajada, quiero dar por cerrado este vergonzoso episodio de desinformación. El programa de visa waiver goza de buena salud y seguimos trabajando para lograr el objetivo lo antes que resulte posible". Desde el Ministerio de Seguridad Nacional confirmaron que las versiones eran “absolutamente infundadas” y que “dicho proceso continúa en curso, en el marco de la cooperación con el gobierno de los Estados Unidos”. También aclararon que “las recientes visitas de funcionarios argentinos a ese país no guardan relación alguna con el Visa Waiver Program”. La confusión surgió después de que el sitio Axios, fundado en 2016 por experiodistas de Politico, informara que el secretario de Estado Marco Rubio había suspendido una reunión prevista con la comitiva argentina. Según Axios, Rubio estaba preocupado por el escándalo de corrupción que afecta al gobierno de Javier Milei, vinculado a audios filtrados de Diego Spagnuolo y Karina Milei. El párrafo textual del medio estadounidense indicaba: “El Departamento de Estado ha mostrado su preocupación por un escándalo de corrupción que está afectando al gobierno de Milei, y quería mantener más conversaciones con Argentina al respecto antes de llegar a un acuerdo sobre visados”. El viaje argentino, liderado por Juan Pazo, director de ARCA, se desarrolló en Miami, donde la delegación permaneció dos días y regresó a Buenos Aires sin cierres vinculados al programa de visas. Pazo sostuvo en diálogo con Infobae: “Viajamos junto al Director General de Aduanas a Estados Unidos en el marco del trabajo conjunto que venimos realizando los gobiernos de Argentina y Estados Unidos, con el Custom and Border Protection (CBP) y el ARCA, que mantenemos regulares intercambios para asegurar las fronteras de ambos países y facilitar el comercio legítimo”. El funcionario agregó que para poner en marcha el Visa Waiver Program, es necesario actualizar la tecnología de control aduanero, que data de 1994 con el sistema María, y destacó que gran parte de la tecnología actual tiene más de 20 años y es obsoleta. “Nos reunimos con el Equipo de CBP y realizamos visitas operativas necesarias para definir aspectos técnicos de la implementación de ese programa (equipamiento, soporte de sistemas y personal). Argentina era un país cerrado al mundo y este gobierno está trabajando en volver a integrarlo”, señaló Pazo. El inicio del acuerdo se dio en julio, en el marco de la visita oficial de Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, cuando desde Casa Rosada pusieron en marcha las gestiones para que la Argentina acceda al Visa Waiver Program (VWP). Se trata del mecanismo que habilita a ciudadanos de países miembros a ingresar a territorio estadounidense por turismo o negocios durante un máximo de 90 días, sin necesidad de gestionar una visa. Fuentes oficiales confirmaron la decisión a Ámbito, aunque aclararon que la definición no está en manos del Ejecutivo argentino. Como sucede con todos los aspirantes al programa, el país deberá cumplir con una serie de exigencias en materia de seguridad, evaluaciones técnicas y estándares internacionales fijados por Washington. El VWP es administrado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y reemplaza la visa tradicional por una autorización electrónica conocida como ESTA (Electronic System for Travel Authorization). El trámite se realiza de manera online y suele resolverse en plazos breves. Actualmente, más de 40 naciones forman parte de la iniciativa y, en Sudamérica, solo Chile logró incorporarse. En caso de concretarse la adhesión, los argentinos quedarían exceptuados de solicitar la visa B1/B2, un requisito que hoy implica entrevistas en consulados, pago de aranceles y demoras que, en muchos casos, superan los seis meses. (APFDigital)
Ver noticia original