04/09/2025 03:48
04/09/2025 03:47
04/09/2025 03:47
04/09/2025 03:47
04/09/2025 03:33
04/09/2025 03:33
04/09/2025 03:33
04/09/2025 03:32
04/09/2025 03:30
04/09/2025 03:26
» Diario Cordoba
Fecha: 04/09/2025 00:05
Andalucía sigue batiendo récords del número de demandantes de prestaciones por dependencia y de la cifra de tramitaciones. Al mismo tiempo, la lista de espera se mantiene entre las más altas de España y el tiempo medio desde la solicitud hasta la concesión sigue siendo de 574 días. De ahí que en los últimos años la Junta de Andalucía haya tratado de aliviar estos datos con medidas como la unificación de las dos visitas necesarias en una sola jornada o cambios en los sistemas de gestión de las solicitudes que en los primeros meses llegaron a agravar la situación. Sólo en este año ya han fallecido 3.300 personas mientras esperaban el acceso a este derecho. La Consejería de Inclusión Social, que ha renovado la dirección de la Agencia de Dependencia este mismo verano, aprobará una orden que fija nuevas prioridades a la hora de atender las solicitudes de dependencia. Se priorizarán los menores de hasta 14 años, las personas mayores de 90, las personas que padezcan Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y aquellas en situación de cuidados paliativos, entre otros. Es decir, los casos más graves y aquellos con una menor esperanza de vida tendrán prioridad a la hora de acceder al derecho de dependencia. El primer colectivo al que se dirige este nuevo modelo son los menores dado que, como recoge la propia normativa, «en la etapa infantil la intervención precoz es decisiva para prevenir cronificaciones, maximizar el potencial funcional y aliviar la carga familiar». Con esta tramitación preferente, por tanto, se pretende acelerar el acceso a las ayudas y medidas administrativas que favorezcan la inclusión educativa, el desarrollo personal y la conciliación familiar. Se mantiene, no obstante, el criterio de que la valoración de la dependencia a estas edades será revisable de oficio hasta los 18 años. La orden mantiene la regulación específica existente para menores dependientes de 0 a 3 años. Las valoraciones seguirán siendo no permanentes, de forma que habrá revisiones de oficio cada seis meses hasta que cumplan los 3 años para evaluar el grado de dependencia. En segundo lugar, la orden prioriza los colectivos con menos esperanza de vida y por tanto más expuestos a fallecer antes de tener acceso a una prestación por dependencia. Sólo este año esto ha ocurrido en 3.300 casos. Para ello, tendrán prioridad a la hora de acceder a una prestación las personas con más de 90 años, aquellas que tengan un diagnóstico de ELA y las diagnosticadas con «enfermedades o procesos neurológicos de alta complejidad o irreversibles. Con carácter general, además, cualquier persona a quien se haya diagnosticado una enfermedad de corta esperanza de vida será prioritaria. En esta misma línea se establece que la Jefatura de Servicio podrá emitir un informe priorizando «las solicitudes de personas en las que exista un riesgo o peligro inminente para la vida o para la integridad física o psíquica tanto para la persona en situación de dependencia como para sus allegados». En tercer lugar, el nuevo decreto establece la prioridad de personas que tengan una orden judicial de internamiento, que hayan superado periodos preventivos de libertad, que hayan estado bajo la tutela de la Junta de Andalucía mientras eran menores o que hayan superado el ciclo educativo en centros especializados y precisen un marco de continuidad asistencial. Se trata de garantizar así que no haya una interrupción en la atención por tiempos de espera. La consejera de Inclusión Social, Loles López, ha destacado que esta orden «por primera vez amplía los supuestos de tramitación preferente para el reconocimiento de la dependencia». «Damos un paso más en el compromiso del Gobierno andaluz de ofrecer un mejor servicio a las personas que más lo necesitan, agilizando los plazos y dando prioridad a los colectivos más vulnerables», completó.
Ver noticia original