03/09/2025 15:40
03/09/2025 15:40
03/09/2025 15:40
03/09/2025 15:40
03/09/2025 15:40
03/09/2025 15:37
03/09/2025 15:36
03/09/2025 15:33
03/09/2025 15:32
03/09/2025 15:31
Parana » APF
Fecha: 03/09/2025 10:30
En consonancia con la nación, el EPRE aprobó un nuevo cuadro tarifario para el servicio eléctrico de la provincia con vigencia desde septiembre, que traslada los aumentos en los costos mayoristas de la energía. APFDigital supo que la medida mantiene el subsidio provincial del 6% para los usuarios de bajos ingresos, quienes continuarán recibiendo un alivio en sus facturas. miércoles 03 de septiembre de 2025 | 10:26hs. En línea con los anuncios del gobierno nacional sobre los aumentos en las tarifas de energía, el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) aprobó este martes un nuevo cuadro tarifario para el servicio eléctrico en Entre Ríos. La medida, oficializada en la Resolución N° 151/25, entra en vigencia a partir del 1 de septiembre y ajusta los precios en respuesta a las subas del costo de la energía a nivel nacional, al tiempo que ratifica la continuidad de un subsidio provincial para los usuarios más vulnerables. El aumento en las tarifas se explica por la actualización de los precios mayoristas de la energía, dispuestos por la Secretaría de Energía de la Nación. La resolución del EPRE menciona que, para el período comprendido entre el 1° de septiembre y el 31 de octubre de 2025, se aplican los nuevos Precios de Referencia de la Potencia (Potref) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), lo que impacta directamente en la composición final de la factura. A pesar de este incremento, el gobierno provincial optó por mantener una medida de alivio para los sectores de menores ingresos. La resolución del EPRE prorroga el subsidio que beneficia a "los usuarios residenciales urbanos y rurales comprendidos en el Segmento Nivel 2- Menores Ingresos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE)". Dicho subsidio equivale a un 6% de descuento sobre el Valor Agregado de Distribución (VAD) y se aplica "hasta un tope máximo de consumo de 300 kWh/mes". Para que el beneficio sea visible y no genere confusiones, la norma exige a las empresas distribuidoras que incluyan en la facturación de los usuarios beneficiados una leyenda destacada que diga: “Tarifa Subsidiada por el Estado Provincial”. Finalmente, el documento también especifica que se mantiene el esquema de precios especiales para instituciones sin fines de lucro. De acuerdo a las resoluciones nacionales vigentes, las Entidades de Bien Público, Clubes de Barrio y de Pueblo continuarán pagando la luz al mismo precio que los usuarios residenciales de bajos ingresos. (APFDigital)
Ver noticia original