05/09/2025 04:50
05/09/2025 04:49
05/09/2025 04:48
05/09/2025 04:48
05/09/2025 04:48
05/09/2025 04:48
05/09/2025 04:47
05/09/2025 04:47
05/09/2025 04:46
05/09/2025 04:46
» Misioneslider
Fecha: 03/09/2025 15:40
Liquidación récord del campo argentino impulsa las reservas del Banco Central Luego de que el campo liquidara en el primer semestre la mayor cantidad de divisas en más de 20 años, ese flujo le daría un respiro al Gobierno en medio de la tensión cambiaria de la previa electoral y también después de octubre. Las proyecciones del agro indican que, aunque el grueso de la cosecha ya se vendió, podría aportar alrededor de US$ 10.500 adicionales en lo que queda de 2025, lo que colaboraría en reforzar las reservas del Banco Central. Impacto positivo en la economía argentina En julio, la agroindustria generó $ 5.848 millones con los complejos oleaginoso, cerealero y alimenticio, según la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). De esta forma, superó a la industria hidrocarburífera, con US$ 1.109 millones; y a la minera, con US$ 649 millones, de acuerdo al último balance cambiario del Banco Central. Proyecciones y expectativas del sector agroindustrial Gustavo Idígoras, presidente de Ciara y CEC, proyectó que 2025 será uno de los mejores de los últimos 25 años, aunque aclaró que no será histórico por el vaivén de los precios internacionales. Destacó que el sector podría aportar US$ 10.000 millones adicionales, dependiendo de diversos factores como los precios internacionales y la situación geopolítica. Sobre las retenciones, Idígoras destacó la baja permanente del 33% al 26% que dispuso el Gobierno y anticipó que espera que en 2026 se reduzcan a 20%. Esto significaría la generación de US$ 5.000 millones más y 200.000 puestos de empleo con una quita de seis puntos adicionales para la soja. Optimismo en las exportaciones agrícolas La Bolsa de Comercio de Rosario estimó un escenario más optimista, con despachos entre septiembre y diciembre por US$ 10.500 millones, aunque reconoció que la caída de los precios internacionales podría afectar parte de esta mejora. De concretarse, sería el valor más alto desde el último cuatrimestre de 2022 y el tercero más alto de la última década. Las exportaciones totalizarían en 2025 US$ 31.564 millones, 2% por encima de 2024. Conclusiones En resumen, la liquidación récord del campo argentino ha tenido un impacto positivo en las reservas del Banco Central y en la economía del país. Con proyecciones alentadoras y un sector agroindustrial que sigue siendo uno de los pilares de la economía nacional, se espera que el campo siga aportando divisas y generando empleo en los próximos años.
Ver noticia original