03/09/2025 22:47
03/09/2025 22:47
03/09/2025 22:47
03/09/2025 22:47
03/09/2025 22:47
03/09/2025 22:46
03/09/2025 22:45
03/09/2025 22:45
03/09/2025 22:45
03/09/2025 22:45
» Misioneslider
Fecha: 03/09/2025 15:40
La posible salida de Carrefour de Argentina ha generado gran expectación en el mercado local, con rumores de que el empresario Francisco De Narváez podría ser el candidato favorito para quedarse con el negocio. De Narváez, a través de su grupo GDN, ya controla la cadena Changomás y su posible adquisición de Carrefour lo convertiría en el principal jugador del retail argentino. De Narváez y su grupo GDN El empresario opera en Argentina a través de su grupo GDN, el cual adquirió las operaciones locales de Walmart en 2020. Con más de 90 sucursales bajo la marca Changomás, De Narváez compite directamente en el negocio del consumo masivo. Además, cuenta con un brazo financiero propio, el Banco de Servicios Financieros, y una fuerte presencia en el mercado argentino con más de 17.000 empleados y presencia en 110 municipios. La posible compra de Carrefour Las conversaciones entre Carrefour y potenciales compradores se han acelerado en los últimos meses, y De Narváez parece correr con ventaja en la puja. Si bien en un principio se esperaba que Carrefour obtuviera cerca de u$s2.000 millones por sus activos locales, la crisis de consumo y la caída de rentabilidad del sector han forzado una rebaja en el precio final, que se estima entre u$s800 millones y u$s1.000 millones. La estrategia global de Carrefour La decisión de Carrefour de salir del mercado argentino responde a su estrategia global de concentrar recursos en mercados considerados estratégicos, dejando atrás operaciones menos rentables. La posible venta de sus activos locales a De Narváez consolidaría su lugar como el principal jugador del retail argentino y lo convertiría en el protagonista de la reconfiguración del supermercadismo local. Promociones de Chango Más en septiembre 2025 En medio de estas negociaciones, la cadena de supermercados Chango Más, propiedad de De Narváez, ha lanzado una serie de promociones especiales y descuentos en septiembre, mes de su aniversario. Con ofertas en electrodomésticos y descuentos para los clientes, la cadena busca celebrar con sus consumidores y atraer a más compradores a sus sucursales. En resumen, la posible salida de Carrefour de Argentina y la posible adquisición por parte de Francisco De Narváez y su grupo GDN marcarían un hito en el mercado local de retail. Con una consolidación de su presencia y una expansión significativa, De Narváez se posicionaría como el principal actor en el sector y lideraría la reconfiguración del supermercadismo argentino. El impacto de la tecnología en la educación En la era digital en la que vivimos, la tecnología se ha convertido en una herramienta fundamental en todos los aspectos de nuestra vida, incluida la educación. La integración de la tecnología en los procesos educativos ha revolucionado la forma en que los estudiantes aprenden y los maestros enseñan. Uno de los beneficios más evidentes de la tecnología en la educación es el acceso a una cantidad ilimitada de información. Con solo unos pocos clics, los estudiantes pueden acceder a recursos educativos en línea, investigaciones, libros electrónicos y videos que complementan su aprendizaje en el aula. Esto les permite profundizar en temas específicos, ampliar su conocimiento y explorar nuevas áreas de interés. Además, la tecnología ha permitido la creación de plataformas educativas interactivas que hacen que el aprendizaje sea más dinámico y atractivo para los estudiantes. Las aplicaciones educativas, los juegos en línea y las simulaciones ofrecen una experiencia de aprendizaje más inmersiva y personalizada, adaptada a las necesidades y estilos de aprendizaje de cada estudiante. Otro aspecto importante de la tecnología en la educación es la comunicación y colaboración entre estudiantes y maestros. Las herramientas de comunicación en línea, como el correo electrónico, los chats y las videoconferencias, facilitan la interacción entre los miembros de la comunidad educativa, permitiendo a los estudiantes hacer preguntas, discutir ideas y colaborar en proyectos sin importar la distancia. Además, la tecnología ha abierto nuevas oportunidades para la educación a distancia y el aprendizaje en línea. Los cursos en línea y las plataformas de educación virtual ofrecen a los estudiantes la flexibilidad de estudiar a su propio ritmo y desde cualquier lugar, lo que les permite conciliar sus estudios con otras responsabilidades laborales o familiares. Por otro lado, la tecnología también plantea desafíos en el ámbito educativo. Uno de los principales retos es la brecha digital, que se refiere a la falta de acceso a la tecnología y a la conectividad de internet en algunas comunidades, lo que limita las oportunidades de aprendizaje para aquellos que no tienen los recursos necesarios. Además, la tecnología también plantea preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos de los estudiantes. Con la cantidad de información personal que se comparte en línea, es fundamental garantizar la protección de los datos y la privacidad de los estudiantes para evitar posibles riesgos. En conclusión, la tecnología ha tenido un impacto significativo en la educación, transformando la forma en que los estudiantes aprenden y los maestros enseñan. Si se utiliza de manera adecuada, la tecnología puede mejorar la calidad de la educación, aumentar la motivación de los estudiantes y prepararlos para el mundo digital en el que vivimos. Sin embargo, es importante abordar los desafíos y preocupaciones que surgen con la integración de la tecnología en el ámbito educativo para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad y segura en la era digital.
Ver noticia original