05/09/2025 06:57
05/09/2025 06:56
05/09/2025 06:54
05/09/2025 06:53
05/09/2025 06:52
05/09/2025 06:51
05/09/2025 06:51
05/09/2025 06:51
05/09/2025 06:50
05/09/2025 06:50
Concordia » Hora Digital
Fecha: 03/09/2025 18:31
La Policía de Entre Ríos sumará talleres de manejo del estrés y charlas espirituales para su personal, en el marco de la creación del área de Bienestar Policial, que busca atender problemáticas como el estrés, la salud mental y los conflictos internos de la fuerza, luego de que en este año se hay registrado un número importante de suicidios dentro de la fuerza. . Este martes comienza en la Escuela de Policía Salvador Maciá un curso de tres días organizado por la ONG internacional “El arte de vivir”, que propone enseñar técnicas de respiración y meditación. “Ellos presentaron un proyecto para enseñar a manejar el estrés desde un enfoque más espiritual, con la meditación. Van a enseñar a respirar. La participación es voluntaria y ya tenemos una inscripción de aproximadamente cincuenta funcionarios”, explicó la comisario inspector Carolina Rivero, subdirectora de Personal de la Policía, en diálogo con Puro Cuento (Radio Plaza 94.7). Rivero aclaró que la capacitación no representa ningún costo para el Estado y se evaluarán los resultados: “Es una propuesta de capacitación que se hace de manera gratuita. La participación del personal no es obligatoria. Es voluntaria”, remarcó. Además, destacó que la fuerza cuenta con profesionales propios: “Tenemos una clínica policial y profesionales de salud mental que trabajan tanto en Paraná como en el resto de la provincia. Muchos funcionarios se acercan porque están con situaciones de estrés”. A la par, la Misión Iglesia Evangélica Pentecostal también recorrerá dependencias policiales para brindar charlas espirituales. “En un principio recorrerán las dependencias de Paraná; después, si la iglesia tiene disponibilidad, lo hará en el resto de la provincia”, precisó Rivero. Sobre esta iniciativa, la capellán Marcela Retamar aclaró que no se trata de pastores sino de capellanes matriculados a nivel nacional: “Con mi esposo, que también es capellán, propusimos hacer estas charlas espirituales para la Policía. La idea nuestra es brindar ayuda espiritual a los uniformados. Quiero aclarar que esto es gratuito, nadie tiene que pagar nada, no hay que dar ofrenda ni diezmos, como piensan”. Retamar agregó: “El pastor Miguel Kecher puso a disposición la iglesia para la contención a la familia del policía. Él pone a disposición todo el equipo que tiene, pero quienes van a hacer esa asistencia somos nosotros, los capellanes. Es una tarea que requiere personas debidamente legalizadas y con formación. Nosotros estudiamos y nos preparamos para esto”. Finalmente, la capellán sostuvo: “Dios nos abrió la puerta en esta gestión. Creo que Dios ha abierto el corazón de los gobernantes para que nosotros podamos entrar y hablar de esto tan profundo, tan maravilloso: el único que hace el cambio, el único que transforma, el único que salva es Dios, es Jesucristo. Eso es lo que queremos compartir”.
Ver noticia original