03/09/2025 10:23
03/09/2025 10:23
03/09/2025 10:23
03/09/2025 10:22
03/09/2025 10:22
03/09/2025 10:22
03/09/2025 10:22
03/09/2025 10:22
03/09/2025 10:22
03/09/2025 10:22
» Misioneslider
Fecha: 03/09/2025 08:15
El nuevo aumento de tarifas en el transporte público de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires ha generado controversia entre los usuarios, quienes ven afectado su bolsillo mes a mes. Desde este lunes, los colectivos, subtes y peajes han experimentado un incremento del 3,9%, sumando un alza acumulada del 42,27% en el conurbano y 41,43% en la Ciudad en lo que va del año. Colectivos y subtes: En el caso de los colectivos, el boleto mínimo en la Ciudad ahora cuesta $ 526,13, mientras que en la Provincia de Buenos Aires es de $529,25. Por su parte, el subte ha elevado su tarifa a $1.071 por viaje. Estos aumentos, según la información oficial, buscan recomponer el atraso de la tarifa y cubrir los costos de operación, ya que en el caso de los colectivos se estima que cubren el 70% de los subsidios. Modernización y energías limpias: Además de los ajustes tarifarios, se está llevando a cabo una modernización en las unidades de transporte público, con la incorporación de validadores multipago y cámaras de seguridad. Asimismo, se está apostando a la renovación de la flota con la migración a energías limpias, ofreciendo incentivos a las empresas de colectivos para que sumen unidades a gas o eléctricas en sus flotas. Nuevos medios de pago y descuentos: Para atenuar el impacto de los aumentos, se han implementado nuevos medios de pago en el subte, como tarjetas de crédito, débito, pagos sin contacto y QR desde las billeteras virtuales. Estos métodos ya representan el 30% de las transacciones y permiten a los usuarios acceder a descuentos y promociones que van desde el 35% hasta el 100% en algunos casos. También se mantienen los descuentos para pasajeros frecuentes. Peajes y obras públicas: En cuanto a los peajes, también han experimentado un aumento, con valores que varían según el horario y la autopista. Estos aumentos están vinculados a un plan de obras públicas que se está llevando a cabo en la Ciudad, donde el 10% de la recaudación se destina a subsidiar la tarifa del subte y el resto se destina a gastos operativos, mantenimiento y obras viales. En resumen, los aumentos en las tarifas del transporte público en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires buscan cubrir los costos de operación y modernizar las unidades de transporte, al mismo tiempo que se fomenta la migración a energías limpias. Los nuevos medios de pago y descuentos buscan hacer frente a las subas, mientras que los peajes se destinan a obras públicas que mejorarán la infraestructura vial de la Ciudad.
Ver noticia original