Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Presentaron el modelo de la Boleta Única que se utilizará en octubre

    » Impactocorrientes

    Fecha: 03/09/2025 01:00

    Presentaron el modelo de la Boleta Única que se utilizará en octubre El secretario Electoral Federal, Juan José Ferreira, presentó los detalles de la Boleta Única de Papel (BUP) que se utilizará en las próximas elecciones nacionales, las cuales se celebrarán en octubre. Los apoderados de dos fuerzas participantes estuvieron presentes en la actividad. Compartir en Facebook Compartir en Twitter La semana pasada se realizó la audiencia de sorteo para establecer el número de orden de las fuerzas que se dispondrán en la BUP que se utilizará en las elecciones del 26 de octubre, en las cuales Corrientes elegirá diputados nacionales. Ayer, la Justicia Federal con competencia en lo electoral realizó un segundo encuentro en el cual se exhibió el diseño final de las papeletas. El funcionario judicial explicó que previamente se había trabajado con los apoderados en el envío de imágenes de los candidatos por lo cual no hubo objeciones. "No hubo ninguna impugnación", informó Ferreira a la prensa presente en el lugar. En total competirán cuatro alianzas y un partido. Estos son: Fuerza Patria, Corrientes nos Une, La Libertad Avanza, Vamos Corrientes y Ahora. Con el diseño de la boleta aprobado, ahora se enviarán a impresión. Luego, dentro de cinco días, la Justicia volverá a convocar a los apoderados para que realicen una última revisión, en caso de requerirse la modificación de algún detalle. "Las audiencias son públicas y se hacen con quienes estén presentes", señaló Ferreira. Destacó que se trata de un proceso novedoso ya que por primera vez Corrientes votará con este mecanismo. Los votantes deberán concurrir a los centros de votación, donde el presidente de mesa le hará entrega de la Boleta Única de Papel y de un bolígrafo. El ciudadano ingresará a un box donde seleccionará su voto con una marca que escribirá con el bolígrafo. Luego, doblará la boleta y colocará en la urna que se dispondrá en la mesa. Se espera que se agilicen los tiempos del procedimiento y se garantiza la transparencia del proceso. Al mismo tiempo, se economiza la impresión de boletas. "Será un gran cambio en la forma de votar", señaló el secretario Electoral en diálogo con la prensa. Las elecciones se desarrollarán en las mismas instituciones educativas utilizadas en comicios anteriores, evitando confusión para los votantes. La diferencia estará en la presencia de los boxes individuales, que reemplazan al cuarto oscuro "a la vieja usanza". Además de la simplicidad en el acto de votar, González destacó que el escrutinio será mucho más rápido y ordenado, ya que todas las opciones estarán en una sola boleta y el recuento resultará más sencillo para las autoridades de mesa. "Es un procedimiento nuevo, y por eso será fundamental la educación ciudadana y la capacitación de las autoridades", remarcó el funcionario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por