04/09/2025 15:46
04/09/2025 15:46
04/09/2025 15:46
04/09/2025 15:46
04/09/2025 15:46
04/09/2025 15:45
04/09/2025 15:45
04/09/2025 15:45
04/09/2025 15:44
04/09/2025 15:44
Parana » Adn21
Fecha: 04/09/2025 12:48
Mientras la Argentina se consume en un clima de alta tensión por las políticas de ajuste, los escándalos de corrupción y las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el peronismo de Entre Ríos libra su propia batalla interna. La lucha no es solo por cargos, sino por la identidad y el futuro del movimiento. En un lado de la cancha, la estructura partidaria tradicional busca la unidad a cualquier costo; en el otro, una facción disidente se planta con fuerza, desafiando a las cúpulas y llevando la discusión de los grandes temas nacionales al llano del “territorio” provincial. La semana comenzó con un claro mensaje de la Liga de Intendentes del Partido Justicialista, que ratificó su respaldo a la única lista oficial, encabezada por Adán Bahl y Guillermo Michel. Los jefes comunales dejaron en claro su rechazo a los “proyectos personales” que, al competir por fuera del partido, terminan debilitando al peronismo. La consigna es simple: la unidad es la única forma de “defender a la provincia de las políticas de ajuste y exclusión” que, afirman, provienen tanto de la gestión nacional como de la provincial. Un mensaje que bien podría haber sido un tuit de Guillermo Michel, quien, desde su cuenta personal, ha insistido en la importancia de la unidad para enfrentar “el gran desafío de gobernar en tiempos de motosierra”. La Reacción: Una grieta profunda y el grito de la oposición interna Pero la unidad proclamada por los intendentes no es completa. La respuesta no se hizo esperar, y llegó de la mano de Paola Rubattino, candidata a diputada de la lista “Ahora 503”, que compite por fuera del peronismo tradicional, acompañando a la candidata al Senado, Carolina Gaillard. La dirigente de Gualeguay fue tajante: la decisión de competir por fuera del PJ no es un capricho, sino la respuesta a la falta de “autocrítica” y a un proceso interno donde “dos o tres que tienen la lapicera y el poder político” definieron las listas sin escuchar a las bases. Rubattino denunció que un vasto sector del peronismo progresista, que milita en el llano, fue dejado de lado. Su posición, que se ve reflejada en sus propias palabras, resuena en las redes sociales como un grito de rebeldía: “No sé si se entiende, pero la disputa por el 2027 es ahora. Hay que animarse a ser rebeldes y disputar el poder real desde las bases”. Este enfrentamiento interno es el espejo de la profunda crisis nacional. La lista de Rubattino y Gaillard no solo se diferencia por su origen, sino también por el discurso. Carolina Gaillard, en una reciente sesión en la Cámara de Diputados, se convirtió en una de las voces más fuertes de la oposición al denunciar lo que en redes sociales definió como “una persecución judicial brutal”. En un tuit que se hizo viral, afirmó que “el gobierno de Milei utiliza el poder para amedrentar a la prensa. Le tienen miedo a la verdad”. Este activismo de Gaillard a nivel nacional se complementa con la mirada de Rubattino en el territorio, quien afirma que la elección de octubre va mucho más allá de la antinomia “Milei sí – Milei no”, y que el verdadero debate está en la defensa de las políticas públicas y en la crítica a la “motosierra” que afecta a docentes, trabajadores y jubilados. El Futuro es Ahora: El 2027 se juega en octubre Para la facción que encabeza Rubattino, la elección de octubre no es solo por algunas bancas, es la “antesala” de la reorganización del peronismo de cara a 2027. La dirigente, que ha vivido la política de cerca y que se enfrenta a una dura lucha personal contra el cáncer, defiende la necesidad de ir a votar para “reforzar los espacios democráticos” y evitar que se imponga la “antipolítica”. La apuesta es clara: confían en que el descontento de la gente con la “pesadilla” de las políticas de ajuste, el maltrato y la inmovilidad de las cúpulas políticas se traduzca en las urnas. La esperanza está puesta en un triunfo de referentes del peronismo, como Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, que pueda mostrar a la gente que un Estado presente es una opción viable. Para Rubattino y su espacio, la reorganización del peronismo no es una promesa futura, sino una batalla que se libra en el presente, en cada barrio, en cada conversación, para que “las estructuras que son las bases” dejen de quejarse y vuelvan a tener voz y voto en la mesa de decisiones. Conclusión El peronismo de Entre Ríos vive un quiebre interno mientras se prepara para las elecciones de octubre. Por un lado, la Liga de Intendentes defiende la unidad y la única lista oficial. Por el otro, la lista “Ahora 503” de Carolina Gaillard y Paola Rubattino se planta como una alternativa, denunciando la falta de democracia interna y los “proyectos personales” que manejan la lapicera. Esta disputa local refleja la tensión nacional: mientras Gaillard ataca al gobierno por casos de corrupción y censura, Rubattino conecta esa lucha con los problemas del “territorio”, apostando a que el descontento popular con el ajuste de Milei sea el motor de un voto que no solo definirá las bancas, sino el futuro y la reconfiguración del peronismo de cara a 2027.
Ver noticia original