04/09/2025 06:21
04/09/2025 06:19
04/09/2025 06:18
04/09/2025 06:17
04/09/2025 06:17
04/09/2025 06:16
04/09/2025 06:15
04/09/2025 06:14
04/09/2025 06:06
04/09/2025 06:06
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 02/09/2025 23:38
La Municipalidad de Concepción del Uruguay anunció el inicio de la Campaña de Descacharrización 2025-2026, una etapa intensiva dentro del Plan Estratégico y Operacional para la Prevención y Control del Dengue. La propuesta arrancará este mes de septiembre con la colocación de volquetes amarillos en distintos barrios de la ciudad. Estos recipientes serán reubicados cada fin de semana, para que los vecinos puedan eliminar objetos en desuso y reducir la posibilidad de criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue. El dengue: un problema de salud pública El dengue es una enfermedad viral que, según la Organización Mundial de la Salud, se ha convertido en una de las arbovirosis con mayor crecimiento en las últimas tres décadas. Su prevención requiere acciones tempranas, prácticas y la participación activa de la comunidad. La descacharrización es la medida más efectiva: consiste en eliminar o limpiar objetos que puedan acumular agua —como botellas, baldes, neumáticos o macetas—, ya que incluso pequeñas cantidades pueden transformarse en criaderos del mosquito. Cómo colaborar La Municipalidad hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a esta campaña colectiva para proteger la salud de todos. Entre las recomendaciones principales figuran: * Depositar objetos inservibles en los volquetes amarillos instalados en diferentes puntos de la ciudad. * Evitar la acumulación de agua en patios, jardines y dentro de los hogares. * Prestar especial atención a terrenos baldíos, chatarrerías y gomerías, donde suelen encontrarse posibles criaderos. * Participar de las jornadas de limpieza y saneamiento organizadas por el Municipio. * Recordar que la descacharrización debe realizarse de manera permanente, no solo en época de lluvias. Con esta campaña, la Dirección de Salud Ambiental busca reforzar la prevención y el cuidado colectivo, promoviendo la responsabilidad compartida en el control del dengue.
Ver noticia original