04/09/2025 00:09
04/09/2025 00:08
04/09/2025 00:08
04/09/2025 00:07
04/09/2025 00:06
04/09/2025 00:06
04/09/2025 00:06
04/09/2025 00:06
04/09/2025 00:06
04/09/2025 00:06
Federal » La Prensa Federal
Fecha: 02/09/2025 21:36
Consultoras privadas estiman una inflación cercana al 2% en agosto y prevén una posible baja en septiembre. La débil demanda, la apertura comercial y el equilibrio fiscal moderan el impacto del dólar en los precios, según analistas. Las principales consultoras privadas del país estiman que la inflación de agosto se ubicará en torno al 2%, con algunas proyecciones incluso por debajo de ese nivel. A diferencia de ocasiones anteriores, donde los movimientos en el tipo de cambio impulsaban subas generalizadas en los precios, los analistas sostienen que hoy el impacto cambiario es más acotado debido a factores como una demanda débil, mayor apertura comercial, y un equilibrio fiscal que brinda más certidumbre macroeconómica. El equipo de análisis macroeconómico de la consultora Abeceb sostuvo que, con datos preliminares disponibles, la inflación de agosto se habría mantenido baja, aunque con una leve suba respecto de julio. “La inflación núcleo, el componente de mayor peso en la medición, habría seguido baja, dándole mayor rigidez al índice general de precios”, señalaron. Para la consultora, el cambio en el comportamiento de los formadores de precios responde a un nuevo modelo económico, donde predomina una visión de mediano plazo. “Producto de un nuevo modelo económico que genera certidumbre con su equilibrio fiscal y orden monetario, acompañado de una apertura y desregulación económica con reformas estructurales en marcha que dan mayor estabilidad a los precios”, explicaron desde Abeceb. Y recordaron: “Por esta razón, el mes de julio volvió a marcar una inflación mensual del 1,9%, cuando el movimiento cambiario superó el 7% en ese mes”. Las proyecciones de agosto oscilan entre 1,8% y 2,5% Desde EcoGo, el economista Sebastián Menescaldiproyectó que el IPC de agosto se ubicará en torno al 1,9%, al igual que en julio. “En principio no hay capacidad de traslado de precios, con lo cual todo debería seguir estando en torno del 2%. No vemos ni traslados del tipo de cambio ni de los mayores costos financieros por ahora”, aseguró. Un informe de la misma consultora reveló que, en la cuarta semana de agosto, los alimentos consumidos dentro del hogar subieron apenas un 0,3%, desacelerando notablemente. “Con este dato, la inflación de alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,3%. Incorporando los aumentos en los consumidos fuera del hogar (3,2%), el indicador se ubica en 2,5%”, precisaron. Por su parte, C&T Asesores Económicos estimó queel IPC de agosto estará por debajo del 2%, según explicó su directora, María CastiglioniCotter: “La última semana fue buena porque se revirtió la suba en verduras y frutas, que habían aumentado la semana anterior debido a las lluvias. En ese contexto, apunta a estar por debajo del de julio, con margen”. Diferencias entre consultoras: algunas detectan subas puntuales Desde Equilibra, el economista Lorenzo SigautGravina coincidió en que la inflación de agosto rondará el 2%. “Nuestras proyecciones arrojan una inflación de 2%”, indicó. Más optimista fue Claudio Caprarulo, director de Analytica, quien sostuvo que “nuestra estimación para agosto es de 1,8%”, aunque aclaró que frutas y verduras “vuelven a estar dentro de los rubros que más aumentaron”.´ En el extremo opuesto se ubicó Mateo Borenstein, de la consultora Empiria, quien estimó un 2,3% de inflación para agosto, la cifra más alta entre las proyecciones. “La suba del tipo de cambio parece no haber tenido un impacto fuerte en la inflación. Nuestra proyección es que la inflación va a ser 2,3%, 0,4 puntos porcentuales mayor a la de julio”, explicó. También hay variaciones entre consultoras en cuanto al desempeño de los alimentos. Econviews reportó que “nuestro relevamiento de precios arroja una variación del 0% promedio en la cuarta semana de agosto, para una canasta de alimentos y bebidas en supermercados de Gran Buenos Aires”, destacando caídas en verdulería (-0,8%) y leves subas en almacén (+0,6%). La canasta acumuló +1,6% en las últimascuatrosemanas. Inflación de septiembre podría ser aún más baja Respecto a septiembre, las previsiones también son optimistas. Desde C&T, CastiglioniCotter aseguró que el IPC podría ubicarse por debajo del 2% nuevamente. En línea, SigautGravina consideró que “a priori, septiembre podría estar en un nivel similar o quizás levemente por debajo del de agosto”, aunque advirtió que aún hay incertidumbre por posibles ajustes en precios regulados. Borenstein opinó que “se cree que el Gobierno mantendrá el dólar fuera de las portadas de los diarios debido a las elecciones, en un contexto de tasas altas que generan cierto enfriamiento de la economía”, lo que reduciría la presión inflacionaria. Desde Abeceb, indicaron que la inflación núcleo seguirá siendo clave para contener el alza de precios. “En septiembre la variación mensual podría volver a bajar, luego de tres meses de aceleración y a pesar de algunas correcciones de regulados”, pronosticaron. Finalmente, Caprarulo, de Analytica, evaluó que la inflación de septiembre será similar a la de agosto, aunque con matices. “La estacionalidad suele jugar en contra, por ejemplo en indumentaria, pero este año estará compensada por cambios generados por el aumento de las importaciones”, concluyó. (Con información de La Nación)
Ver noticia original