Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rubio amenaza en México con más ataques militares de EEUU contra el narco

    » Diario Cordoba

    Fecha: 04/09/2025 00:05

    El ataque militar de Estados Unidos el martes contra una lancha rápida a la que Washington ha acusado de narcotráfico y de haber salido de Venezuela, sin aportar pruebas aún, no solo hizo saltar por los aires la embarcación y causó la muerte a los 11 ocupantes, acusados de ser miembros de la banda Tren de Aragua. Es también un mensaje de advertencia, o una amenaza, que el gobierno de Donald Trump está lanzando de hasta dónde está dispuesto a llegar en el uso de fuerzas militares en su combate contra el narcotráfico, aunque sea con acciones más que cuestionables según las leyes internacionales. Lo expresaba sin tapujos este miércoles el secretario de Estado de Trump, Marco Rubio, y lo hacía en México, donde está de viaje oficial. En una rueda de prensa conjunta con su homólogo mexicano, Juan Ramón de la Fuente, y hablando en español, Rubio defendió que Trump “utilizó la fuerza y el poder de EEUU para prevenir, para proteger” al país. “Explotaron un bote. Y puede pasar de nuevo, puede estar pasando en este momento, puede pasar mañana, puede pasar en una semana…”, dijo. “Que no quede duda que estos grupos que han utilizado estas rutas marítimas a través del Caribe no van a poder seguir actuando con impunidad. (…) Este presidente no lo va a permitir”. “Amenaza inminente” Rubio no ha querido contestar a preguntas sobre si los ocupantes de la lancha fueron advertidos antes de ser atacados o sobre si en Washington preocupa intensificar tensiones con gobiernos de Latinoamérica, no solo con Venezuela, país al que se ha atribuido el origen de la lancha y sobre el que la presión y la amenaza de choque se han intensificado con un despliegue militar cerca de sus aguas . Rubio Solo ha tratado de justificar que Trump tiene autoridad “de eliminar amenazas inminentes a EEUU”. A su lado el canciller mexicano dejaba con diplomacia un mensaje que eludía la crítica directa a EEUU o a su invitado pero marcaba claras diferencias. El titular de exteriores del gobierno de Claudia Sheinbaum decía que México cree “en la autodeterminación, en la no intervención” como principios para regir su política exterior. Desde Colombia, uno de los países en la mira de Washington por su propia problemática asociada al narcotráfico, hubo un cuestionamiento más directo de EEUU. Lo hizo el presidente Gustavo Petro, que dijo sobre lo sucedido que “es un asesinato en cualquier parte del mundo”. Pareciendo ir más allá del episodio concreto del martes, apuntó al peligro de que lo ocurrido se convierta en una nueva regla autoimpuesta por Washington para enfrentar lo que han calificado de narcoterrorismo. "Bombardear la lancha es romper el principio universal de proporcionalidad de la fuerza y generar un asesinato". En ese sentido rescató la política antinarcóticos y de interdicción marítima de Colombia. "Llevamos décadas capturando civiles que transportan drogas sin matarlos”, escribió en X. "Grabaciones" Ni Estado ni el Pentágono ni nadie de la Administración ha presentado aún pruebas fehacientes de las acusaciones vertidas sobre la embarcación hundida el martes y los ocupantes asesinados. El propio Trump, en unas declaraciones a la prensa en la Casa Blanca durante su bilateral con el presidente polaco, Karol Nawrocki, ha asegurado que tienen “grabaciones” de las personas en la lancha. “Tenemos grabaciones de ellos hablando. Eran cantidades masivas de drogas que iban a entrar en nuestro país a matar a un montón de gente (…) De hecho, se ven los fardos y las drogas por todo el barco. Ya no lo van a hacer más”, ha dicho el mandatario. Fue Trump quien el martes informó por sorpresa de la operación militar y colgó en Truth Social un vídeo del ataque y él también ha subrayado su componente ejemplarizante. “Creo que mucha gente ya no lo va a volver a hacer. Cuando vean ese vídeo, van a decir: ‘no lo hagamos’”, ha declarado en el Despacho Oval. Horas antes el secretario de Defensa, Pete Hegseth, también había avisado en una entrevista en Fox News de que esta no es una misión limitada a Tren de Aragua o Venezuela o al ataque del martes. “El presidente Trump está dispuesto a pasar al ataque en formas que no se han visto”, ha dicho el jefe del Pentágono. “Tenemos recursos en el aire, recursos en el agua, porque esta es una misión muy seria para nosotros y no se detendrá con este ataque. Cualquier persona que trafique en estas aguas y sepamos que es narcoterrorista designado correrá la misma suerte”. Directiva clasificada La polémica acción de Trump abre una peligrosa fase que ya temían y anticipaban líderes de otros países y observadores. A principio de agosto, 'The New York Times' reveló que Trump firmó en julio una directiva, que sigue clasificada, que instruye al Pentágono a usar fuerza militar contra bandas y carteles de drogas que la Administración Trump ha etiquetado como terroristas. En esa calificación, que Trump autorizó en enero, Rubio ha incluido a organizaciones venezolanas y trasnacionales como Tren de Aragua, Cartel de los Soles o Mara Salvatrucha y a seis carteles mexicanos. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por